Psicología forense/La resocialización
Lección 12 |
La resocialización |
El fin último de las penas y medidas privativas de liberta es minimizar el impacto del crimen en la sociedad[1] y solo se logrará ese propósito si se aprovecha el tiempo que los ofensores están en aislamiento para lograr que acepten las reglas básicas y vinculantes que rigen la sociedad para que cuando sean liberados puedan llevar una vida responsable socialmente y sin delitos[2]. Este esfuerzo de resocialización también es fundamental para darle a los centros penales un sentido más allá de ser simplemente instrumentos de justicia retributiva[2].
Según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el régimen penitenciario debe utilizar todos los medios curativos, educativos, morales, espirituales y de cualquier otra naturaleza que estén a su alcance para lograr una resocialización efectiva[1] y el tratamiento psicológico es una de las herramientas que tiene a su disposición. Una reinserción exitosa, la reducción de las probabilidades de reincidencia y el manejo de los prisioneros de forma segura y humana son algunas de las áreas donde la colaboración de la psicología es fundamental[3].
La adquisición de valores relacionados al proceso de resocialización es diferente en cada individuo y descansa en fundamentos como el manejo de la motivación de los ofensores, de sus relaciones con el entorno penitenciario y del desarrollo de hábitos regulares (como presentarse a desempeñar un trabajo todos los días)[4]. El éxito de las autoridades penitenciarias al inculcar estos valores depende de una atención técnica en áreas específicas donde el privado de libertad presenta deficiencias, tales como educación, convivencia o cultura de trabajo[2].
Modelo Riesgo-Necesidad-Responsividad (RNR)
editarEl modelo RNR de rehabilitación (Riesgo-Necesidad-Responsividad) es una de las alternativas para lograr este manejo individualizado y actualmente es el modelo dominante en el área del manejo científico y psicológico de los centros de detención.[5].
Desarrollado en 1990 y mejorado regularmente desde entonces, este modelo presenta una opción científica para el manejo de prisiones. Es un modelo detallado basado en un cuerpo de conocimientos teóricos, empíricos y prácticos. Incluye gran cantidad de elementos y se ha expandido con los años pero todavía se fundamenta en los 3 principios que le dieron origen[5]:
- Riesgo: Representa la posibilidad de que un ofensor se involucre en conductas antisociales de nuevo. La idea básica es que se pueden evitar más crímenes dedicando más recursos a los ofensores que presentan un mayor riesgo.
- Necesidad: Se refiere a la necesidad de cambiar las conductas antisociales y consiste en identificar los objetivos o blancos de los procesos de rehabilitación. Busca contestar la pregunta: ¿Qué debe cambiar en esta persona para evitar que reincida?
- Responsividad: Se refiere a los procesos y técnicas a utilizar para ayudar a los ofensores a aprender y a cambiar. La responsividad general hace referencia a las técnicas y procesos, mientras que la responsividad específica se interesa en las variaciones que estos deben tener para ser efectivos en los diferentes individuos.
RNR es el modelo dominante en estos momentos pero no debe ser necesariamente el único y no es la respuesta definitiva al problema del manejo adecuado de las cárceles y de la reinserción social de los convictos. Sin embargo, es importante por el uso que hace de los psicología para tratar de resolverlo. Es de esperarse que el papel de la psicología en estos ámbitos se incremente conforme la sociedad cambia su concepto de las cárceles como lugares de castigo hacia uno donde cumplen un papel más comprensivo en el control de la delincuencia y la resocialización de los ofensores.
Resumen de la lección
editar- El objetivo de las penas privativas de liberta es reducir los niveles de criminalidad de la sociedad.
- Las autoridades penitenciarias deben utilizar todos los recursos a su disposición para lograr una reinserción exitosa del ofensor a la sociedad.
- Los privados de libertad deben recibir atención técnica en áreas específicas para subsanar sus deficiencias de integración social.
- El modelo RNR es una alternativa para evaluar esas deficiencias y actuar sobre ellas usando un marco de trabajo científico y psicológico.
Términos clave
editarLecturas adicionales
editarBibliografía
editar- ↑ 1,0 1,1 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (1977). «Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos» [En línea] Consultada: 2015-08-09. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TreatmentOfPrisoners.aspx
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Sáenz Rojas, Mario A. (2007). «El discurso resocializador: Hacia una nueva propuesta para el sistema penitenciario». Revista de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 115: 125-136.
- ↑ Weiner, Irving B.; Otto, Randy K., eds. (2013). The Handbook of Forensic Psychology (en inglés) (4.ª edición). Nueva Jersey, Estados Unidos: John Wiley and Sons, Inc. p. 944. ISBN 978-1-118-34841-3.
- ↑ Esteban, Fernando; Alós, Ramón; Jódar, Pere; Miguélez, Fausto (2014). «La inserción laboral de ex reclusos. Una aproximación cualitativa». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145: 181-204. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.181)
- ↑ 5,0 5,1 Polaschek, Devon. (2012). An appraisal of the risk–need–responsivity (RNR) model of offender rehabilitation and its application in correctional treatment. Legal and Criminological Psychology, Vol. 17, N° 1
Proyecto: Psicología forense |
Anterior: Evaluación de la lección 11 — La resocialización — Siguiente: Evaluación de la lección 12 |