Estadística censal en la historia argentina
Como base a ese curso, se utiliza los apuntes del Seminario:
"La estadística censal en la historia argentina. Métodos y perspectivas teóricas", del Dr. Hernán Otero [1]
Introducción
editar- Demografía, historia de la población, demografía histórica.
- Censo. Tanto historiados cuanto demógrafo. Visto como una construcción intelectual.
- Hoy primer grado: característica del Censo argentino y para qué, que puede sacar de un Censo y cuales problemas.
- Segundo grado: bases ideológicas, políticas... de un Censo. Corrientes historiograficas.
Etapas
editar- Empieza como un instrumento fiscal. Después deja de tener esa función de la Antigüidad. Todos los individuos poden ser vistos como algo a se agrupar y contar. Estado Moderno.
- Estadística = Desarrollo del Estado.
- Períodos
- pre-estradístico (1)
- proto-estadístico (2)
- estadístico (3): foco del seminario
- En 1 y 2 el levantamiento de estadística no tuve ese objetivo, sino función fiscal (para impuestos), militar (cantidad de soldados) y religiosa (control social y cumplimento de normas, como los registros paroquiales, con fines de control de la reproducción social). En 1 no escritas (población indígena), en 2 sí.
Tres grandes corrientes
editar- Aritmética Política Inglesa (Grount y Petty),
- Censo Francés y
- Estadística Cualitativa Alemania.
- La unión de esas origina la Estadística y la Demografía. La que menos hace algo parecido con la estadística era la Alemania que le fornece el nombre, mientras la más parecida era la inglesa.
Los rasgos
editar- Universalidad: toda la población es relevante, al total de la población. Antes no se contaban todos, porque ni todos pagaban impuestos... ni todos eran importantes.
- Simultaneidad:
- Uniformidad: algún grado de centralización. Diseño conceptual: conjunto de preguntas.
- Primer país: Francia, pos Revolución Francesa. Universalidad fuertemente ligada la idea de ciudadanía. Concepto moderno de población es nuevo. En EEUU se contaba un negro esclavo como 3/5 o 4/5 de un blanco.
Censo Argentina
editarMuchos países del mundo, la mayoría, está en el periodo de la estadística, algunos aún no están. Argentina entra en este periodo (3) en 1869, con varios hitos. Podría ser otros dos pero incompletos: de los Borbones cuando Imperio y de la Confederación. El 1869 es año del Primer Censo Nacional. También es la fecha del surgimiento de la Oficina Nacional. El 1894: Dirección Nacional de Estadística General, organismo centralizador. El 1889: del Matrimonio Civil, quita esa función de la Iglesia. Lucha para afirmación del Estado Argentino.
Función
editarInformación: políticas públicas. Fortemente articulado a la Constitución Nacional (1853). Idea de colocar el censo en la Constitución copia del EEUU. De ese número sale la cantidad de deputados. Sin el censo no se puede definir la estructura política del país. En EEUU, para detener la falsificación del censo atándolo también a cantidad de impuestos. También establece que el censo es decenal (en Francía es de 5 años).
Censos
editarEEUU y Francia casi nunca interrumpen el censo, sólo en casos muy estremos. En Argentina no pasa. El litoral recibía muchos inmigrantes, las províncias del interior se recusaban a hacer el censo. El primer en 1869, el segundo sólo en 1895 con exigencia del presidente, el tercer en 1914, debido al bloqueo partidario. Algunos decían para sí contar, pero sin contar los extranjeros. El cuarto en 1947. El EEUU pide para hacer el censo todos en el mismo año. El quinto en 1960, 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010.
Actualidad
editarAlgunas explicaciones de la segunda mitad del siglo XIX no se pueden obtener poque no fue hecho el censo. Por ejemplo, ultrapasar la población del campo por la urbana. Pos 1947 se pierde un poco de la autonomía nacional. Lo mismo que pos 1991, con la creación del Mercosur.
Conceptos
editar- Población de hecho: en el lugar en que está (por ejemplo el palestrante en el hotel).
- Población de derecho: población habitual (su casa).
- Uno puede contar la población de momento, o la que habitualmente vive en un lugar.
- Todos los censos argentinos son de población de hecho. En 2010 debría ser de derecho por recomendación mundial.
- La población de hecho es mucho más sencilla. En el día y a las 00:00 cual es la población (si uno nace en 00:05 no cuenta en el censo). Permite evitar doble cuenta. Pensemos lo que diseña, no los problemas reales.
- Para historiador social no es problema menor. ¿Cuál el concepto del censo? Debe saber como mediron.
- Canvasse: el encuestador hace practicamente todo.
- Hooseholoes: la persona hace, por ejemplo, se manda por el correo.
- Al principio se usa canvasse porque muchos no sabían leer y escribir. De esta forma el costo del censo es mucho más caro.
Unidades de análisis
editar- Indivíduos (personas)
- Famílias
- Hogar: coresidencia, mismo techo (espacial), compartir gastos e ingresos (económico), parentesco (biológico y político) – 4 estudiantes viviendo juntos (4 famílias distintas)
- Viviendas: caso de Argentina (indicador del grado de riqueza) – Una casa con dos famílias compartiendo algunas pezas.
- Los tres primeros censos nacionales (1869, 1895 y 1914) se consideron los individuos, debido a la forma de pensar y la concepción liberal.
- Bibliografías: Laslett; Todd (prognostico la caída del muro de Berlin, dice que el comunismo se difundió en la Europa en famílias con padre fuerte y hermanos igualitarios, politicamente)...
Los censos
editar1869
editarListas nominativas o cédula censal – Base matricial del censo – Se conserban en AGN. Distinto del publicado, puede se reconstruir los datos. Es una lista nomitiva porque muestra el Nobre y el Apellido. Central para entender las redes sociales (famílias en hogares próximos). Permite hacer un seguimiento del individuo, por ejemplo ver se la población progresa o no y fundalmental la mobilidad social.
1895
editarEl último de lista nominativa, también en AGN archivado y también en Utah con los mormones. Fichas con colores distintas, con fichas individuales: varones y mujeres, argentinos y extranjeros.
1914
editarAcá sólo se hace las listas indivuales y se perdió todo.
1947
editarGran novedad, la mecanización, copia del EEUU (Hollerith inventó las fichas perfuradas). Revolucionaria esa máquina para la historia de la estadística, esencial para la Segunda Guerra Mundial, en tiempo real. La que sigue es la IBM, administra las estadísticas de EEUU y Alemania en plena guerra y del Holocausto. Primeros campos de concentración en California, con los descendientes de japoneses. De 1947, 1960 y 1970 también se pierden.
1970
editarEs el peor censo de la historia argentina.
1980
editarFue privatizado.
De 1991 en 2010
editar- pelo INDEC. Hay información nominal, pero no el Apellido, debido a el Secreto Estadístico.
- Segunda mitad del siglo XIX reciben las principales informaciones de los censos municipales.
- Practicamente todos los censos de Argentina son con la población total. Muestras de 1980 a 2010, una parte para toda población (básica) y otra para una muestra (ampliada).
- 1869 y 1895, muestras de (Lattes y Somoza): muestra aleatoria de 100.000 casos, lo que permite hacer cruces y recalcular cosas que no se permitia en el anterior. Aleatorio: todos tienen más misma posibilidad de ser elegido. Esta aleatoria está informatizada y está en McCaa.
- Censo de Buenos Aires de 1855. Análisis de Claudia Massé, estructuras de hogares.
Discusiones
editarEstructura social
editarJefe o jefa del hogar: estudio de parentesco patriarcal o matriarcal, y de la estructura social
Tipos de Estadísticas
editar- Stocks: estoque, foto, estático → censo, encuesta permanente de hogar, y anual (bs.as.)
- Flujos: dinámico, continuo, registros civiles
Periodización
editarTorrado: principal demógrafa argentina, distinción de antiguo (hasta 1947) y moderno Desrosieres: distinción entre censo autónomo (hasta 1914) y burocrático y automizado
Internacional
editar- Regímenes estadísticos: canadienses Beaud y Prevost
- Pre y Proto estadístico: hasta 1840-1860
- Nacionalización de la estadística: hasta 1920-1940
- Macro-management (modelo keynesiano): hasta 1980
- Mundialización Neoliberal
- Gini: fascista italiano (la estadística viene de izquierda o de derecha)
- Mejor sistema de estadística del mundo es la canadiense
Indígenas
editar- Censo como base muestral, incorporación problemática indígena
- Hay una persona que se reconhece indígena. Después se hace una batería de preguntas en las viviendas en que existe.
Resistencia
editar- ¿Es importante hacer censos de esa forma? Las personas ya están en pelo menos alguna base de datos. Primer país que no hace censo universal: Francia, y el seguiente es Israel. La estadística es la base de toda política pública. Matematización del mundo a partir del siglo XVIII. Inglaterra es uno de los últimos países del mundo a aceptar la realización de censos por el fin de la libertad individual. Hoy vuelve a esa discusión. Resistencia de individuos o corporaciones.
- Relación entre autoritarismo y estadística es indiscutible.
Calidad de los datos
editar- “Todos los datos son culpables, hasta que se pruebe lo contrario.”
- Cobertura o recolección:
- el individuo 7.000.000.000)
- riesgo de doble cuenta
- omisión: fortuitas/azarosas, no tiene problema, o sistemático, un grupo en específico que no es debidamente contado → sesgo (cifra observada y cifra negra: violencia de género), sesgo de 2,5% en 1991
- 105 varones para cada 100 mujeres
- Declaración o Fiabilidad:
- voluntaria: mentira, niveles de intervención estatal, por eso el censo nunca pregunta el ingreso
- involuntaria: grado de alfabetización de la población, errores de compreensión
- Hay formas de corrección, los más difíciles son los de sesgo, porque asume que la omisión es aleatorio y no sistemática.
Objetivos
editar- Comparabilidad (del tiempo)
- Sensibilidad (para captar el cambio) cambio de la realidad: necesario nuevas preguntas
- Son objetivos que tensionan entre sí.
- Inercia conservadora. La comparalidad es una fosilización de la realidad. (Goldstein)
- Objetividad: las objetivaciones, consenso de médico (militar...) → acciones o controversias
Formas de ver el Censo
editarFotografía
editarEs una concepción ingenua
Discurso/Modelización
editar- Un modelo que ententa simplificar la realidad
- Foucault es como un inspirador no seguible
Preguntas impertinentes
editar- ¿Vale la pena preguntar la religión sobre las personas?
Cadena estadística
editarMailtré, confunto de fases sucesivas
- Relación encuestador-encuestado
- Selección de las variables y de las categorías (ejemplo de la categoría ignorado en sexo, masculino, feminino e ignorado; Categoría otros, debería ser muy pequeña)
- Cruces tabelados: no podría cruzar todos los datos con todos
- idea de ver la lenguaje matricial hay un sistema de hipótesis (Durkheim es la continuidad de la Aritmética Política)
- Mortalidad cruzada en siglo XIX con estaciones climáticas y en siglo XX con estratos sociales
- Comentarios: Passeron, lo que dice un cuadro y lo que se dice de él. Los comentarios van más allá de lo que muestra el cuadro.
- Ideología estadística: Gribaudi y Blum
- Juícios de valor
- Ni siempre consciente
- Tres lenguajes en juego
- Textual
- Matricial
- Gráfica
Etnización estadística
editar- El censo de la colonia había estas variables étnicas con un grado de discriminación
- El primer censo nacional: sin incorporar variables étnicas
- Esa no incorporación en censos nacionales, en capital federal sigue, por ejemplo
- El censo de 2001 vuelve a incorporar, como tendencia internacional
- 2001: indígenas
- 2010: afrodescendentes
- 1869-2001: rechazo de variables étnicas, bloqueo de captación
- Argumento 1: número, no tiene tantos negros como Brasil o EEUU, por esto no tiene que contar
- Argumento 2: modelo republicano: distinciones raciales es de la colonia (Francia)
- Argumento 3: técnico: los datos no son seguros, minimalismo metodológico
- Crisol: los indígenas y negros van a desaparecer porque van miscigenar, son pocos, son “del pasado” y no vale la pena medirlos. Esta idea proviene de la rama menos racista del siglo XIX
- El único Censo Indígena Nacional de 1965, ya tenía esa idea de que los indígenas van a desaparecer
- Siglo XIX: Mezclas de razas
- Sí: pensador Alberdi y los censistas, son mejores razas (con base biológica)
- No: degeneración, pensador Sarmiento
Debates Étnicas
editarExtrangeros
editar- Derecho de sangre: antescedentes
- Derecho de suelo: se nació acá a no
- En Argentina no se nace extranjeros
- Afrodescendente: Después de la Conferencia de Durbán (2001), sale el término “negro”
Pertinencia
editar- Partidarios:
- Base para políticas específicas por parte del Estado: tierras, bilingüismo
- Multiculturalismo: derecho de indentidad
- Visibilidad histórica, a aquelllos que fueron historicamente invisibilizados
- Control del Estado
- Para medir la discriminación
- Opositores:
- Violación de los principios republicanos: la igualtad perante la ley, ciudadanía (criterio de fondo es la discriminación positiva)
- Clasificaciones étnicas aislan artificialmente la población (poder reproductor de la estadística; las categorías van a medir o van a crear clasificaciones; si no me defino como indígena quien va me decir que yo soy, en el caso de indígenas hacieren los censos indígenas)
- Categorías con derivas racistas: la clasificación se torna jerárquica
Calidad
editarSi introducimos la variable, ¿cuál la calidad de esos datos?
- Ascendencia
- Criterio de al menos uno: ascedente único cuanto la mayoría de las personas tienen ascendencia múltiplas, lo que niega la mestizaje
- Rasgos culturales distintos a la población en general: por ejemplo la lengua hablada o la lengua materna
- Rasgos físicos
- Espacial: que habitan las comunidades indígenas (censo de 1965 usa mucho ese criterio)
- Autoreconocimiento
- Los censos latino americanos priorizan, primer el autoreconocimiento y segundo la ascendencia: criterios altamente influenciado por la ascendencia
- El autoreconocimiento depiende de los factores: Prejuicios y Políticas públicas
Curso de Posgrado
editarLa estadística censal en la historia argentina. Métodos y perspectivas teóricas Viernes 11 de 17 a 21 y Sábado 12 de 9 a 13. Disertante: Doctor Hernán Otero
Organizado por la Magister Alejandra Coicaud y la Dra. Susana Torres como integrantes del Departamento de Historia y la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHyCS-UNPSJB, en el marco del programa de capacitación PROHUM
El curso es parte del seminario “Revisando el hacer y el diálogo entre lo empírico y lo teórico y del Programa: Historia en Tránsito cuyo propósito general consiste en una revisión y actualización del quehacer histórico. El disertante realiza un nuevo recorrido sobre la estadística censal en Argentina, profundizando en sus métodos y perspectivas, así el curso consiste en cuatro núcleos problemáticos que incluyen: -La observación estadística que versa sobre el tratamiento de algunas dimensiones teóricas tales como, la naturaleza epistemológica de los censos de población y la tradición; - La estadística censal como fuente de datos que da cuenta de los problemas de confiabilidad y evaluación de la calidad de los datos y; las clasificaciones y nomenclaturas; - La estadística censal como modelización de lo social con sus respectivas tradiciones historiográficas y enfoques teóricos. Finalmente, los regímenes estadísticos en perspectiva histórica que aborda los principales debates del régimen estadístico actual, por ejemplo: las estadísticas étnicas. Este recorrido por la estadística, es decir por las distintas construcciones de las fuentes censales, siempre en tránsito, permitirá a los participantes incorporar nuevos abordajes para aproximarse a la realidad y ver en la historia de la estadística censal un diálogo permanente que nunca finaliza pero que posibilita ampliar miradas. El curso está destinado a los todos graduados y estudiantes de las ciencias sociales.
Disertante
editarEl disertante Hernán Otero es Docteur de l'Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales, especialidad: Démographie et Sciences Sociales. El la actualidad es Profesor Titular Ordinario de Sociología de la Población, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA. También forma parte como docente de la Maestría en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA, y del Doctorado en Demografía, Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. En el área de investigación es Director del Anuario del IEHS, UNCPBA, Investigador de Carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Membre Associé (Enseignant-Chercheur) del “Centre d’Etudes Nord-Américaines”, “Formation de recherche en evolution” de la EHESS, asociada al Centre National de la Recherche Scientiphique. Cuenta con numerosas libros y artículos con reconocimiento nacional e internacional que incluyen temas vinculados a la inmigración a Argentina, demografía y cuestiones metodológicas.
Referencias
editar- ↑ Otero, Hernán. (2011) "La estadística censal en la historia argentina. Métodos y perspectivas teóricas". Comodoro Rivadavia: UNPSJB.