Antropología económica
Título | Antropología económica |
---|---|
Autor | Hugo Trinchero |
Año |
La antropología económica nace presuponiéndose como una interdisciplina, intercambiando conceptos, información y conocimientos entre las ciencias económicas y antropológicas. Se configura como una disciplina específica de la antropología social hacia los primeros años de la segunda posguerra mundial.
El surgimiento de la antropología económica tiene como referencia insoslayable el debate entre formalistas y sustantivistas, en torno a la aplicabilidad o no de la teoría económica moderna a las sociedades estudiadas por los antropólogos.
Sin cuestionarse este lugar tradicional, la mayoría de los antropólogos se pusieron a discutir la validez o no de la traslación de las categorías económicas a las sociedades primitivas.
La economía ha sido constituida como un saber normativo antes que explicativo, lo cual se evidencia en la pretensión de la universalización de su propia teoría. Por ello se debe estar alerta de esta capacidad hegemónica en tanto discurso dominante de configurar a la antropología económica como reproducción ampliada de la teoría económica.
El método de la económica y sus teorías ha conducido a la negación sistemática de la historicidad de sus categorías. Se recurre permanente y necesariamente a concepciones esencialistas en torno al hombre o a la sociedad.
Si se acepta que el hombre genérico emerge de ciertas categorías de reflexión dentro de un marco particular; entonces trasladar esta categoría que surge de la sociedad capitalista hacia otras sociedades, más que un problema de orden metodológico es un problema de orden sociológico.
Uno de los desafíos de la antropología económica en la actualidad es el reconocimiento de las enormes desigualdades y heterogeneidades producidas por el proceso de globalización. Se debe construir el mapa etnográfico de este proceso expansivo, en conjunto con las ciencias sociales. En el mapa lo primitivo ya no puede sostenerse en comunidades lejanas y exóticas, sino en el entramado inherente al propio sistema capitalista.
Antropología económica en Argentina: tras la reinstauración de la democracia, el aporte de profesores formados en el exilio resulto muy importante. A mediados de los 80 se veía una antropología económica en crecimiento, y comenzaban a desarrollarse las primeras investigaciones locales. Las problemáticas estudiadas se centraban en la producción y distribución del producto en determinadas áreas económicas, mientras que el consumo era escasamente abordado. La estructuración de los contenidos docentes fue organizada respondiendo a la clásica tensión entre las perspectivas particulares y la formulación de principios universales de validación.
La producción teórica y la reflexión crítica estuvieron relativamente delegadas en los 80. Se trataba de actualizarse, de discutir el significado de las categorías utilizadas en otros contextos, de integrarse a debates. Esta tendencia cambia a principios de los 90, a la vez que se inician los trabajos investigación y la necesidad de sostener hipótesis de trabajo referenciadas y situaciones y problemáticas especificas. Se produce una reconfiguración de la antropología en general y de la antropología económica en particular, recogiendo la enseñanza de quienes se habían opuesto a la hegemonía de la fenomenología.
Se trataba ahora de una practica teórico metodológica que formula la constitución de un programa de investigación para comprender procesos históricos cuya totalidad es imposible de separar.
La redefinición teórica debe contemplar no solo una nueva relectura critica de la producción gestada en ámbitos externos sino propiciar la elaboración de instrumentos teóricos metodológicos que permitieran dar cuenta del nuevo escenario. Si antes quedaba claro que Estado y Mercado no constituían compartimentos estancos, ahora resultaba imprescindible pensar antropológicamente esta relación.
La antropología económica superaba en el ámbito domestico su estigma fundacional que la confinaba al estudio de la economía de los pueblos primitivos sino porque la emergencia de determinadas problemáticas locales, regionales y nacionales reclamaban imperiosamente su tratamiento.
Tareas pendientes de la antropología económica:
- Continuar con la tarea de conformar una propuesta teórico metodológica que permita a la antropología económica dar cuenta no solo de dinámicas micro sino también insertarse en el análisis de variables macro para comprender las interrelaciones entre ambos niveles de análisis.
- Propiciar la realización de proyectos que incluyan ámbitos urbanos.
- Propiciar investigaciones que remitan al consumo.
- Esforzarse por plantear con mayor claridad las complejidades que contienen las relaciones entre lo económico, lo político y las representaciones en nuestra sociedad no ya para evitar el cuestionamiento teórico de economicistas, sino porque resulta imprescindible para comprender la globalidad de los procesos históricos que toca analizar.