Usuario:YeuxAudiovisual/Taller

FOTOGRAFÍA

editar

La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz.

La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial.

Planos en la fotografía

editar

Los PLANOS hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. 

Planos Descriptivos

editar

Describen el lugar donde se realiza la acción.

Gran Plano General ( GPG)

editar

- Lo más importante es que se vea bien el espacio, el ambiente, el paisaje en el que las personas están inmersas.

- El gran plano general también puede adquirir un valor expresivo cuando se quiere destacar la soledad o pequeñez de las personas dentro del entorno que les rodea.


Plano General

editar

- Sitúa los personajes en el entorno donde se desenvuelve la acción. Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde está situada.

- El plano general permite apreciar bastante bien la acción que desenvuelven los personajes, de manera que también aporta un cierto valor narrativo.


Planos Narrativos 

editar

Narran la acción que se desarrolla.

Plano Entero

editar

- Es un plano más próximo que puede tener como límites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal.

- Muestra perfectamente la acción que desarrollan los personajes, permite apreciar las características físicas generales del personaje.


Plano Medio

editar

- Presenta el personaje de cintura para arriba. Presenta la acción que desenvuelve el personaje, permite apreciar un poco las emociones del personaje.

- El uso excesivo de planos próximos producen una excesiva fragmentación de la realidad y obliga al espectador a reconstruirla, muchas veces de manera subjetiva las características físicas generales del personaje.


 Plano Americano o ¾

editar

- Muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas.

- En este plano lo que interesa sobretodo es mostrar la cara y las manos de los protagonistas; por lo tanto tiene un valor narrativo y también un valor expresivo.

- A partir del desarrollo del western en EE.UU se comenzó a utilizar un plano más corto que el entero, para poder ver la acción de desenfundar las pistolas en contexto con el personaje. De ahí su nombre.


Planos expresivos

editar

Muestran la expresión de los protagonistas.

Plano medio corto

editar

- Este recorte del espacio nos permite concentrarnos más en la expresión facial del personaje que en el movimiento expresivo del cuerpo.


Primer Plano

editar

- Presenta la cara del personaje y su hombro. Sirve para destacar las emociones y los sentimientos de los personajes. Añade calor y detalle a la trama. 


Primerísimo Primer Plano

editar

- El más expresivo de los planos al rostro, registrándose las expresiones faciales con alto detalle.


Plano Detalle

editar

- Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. La cámara está situada prácticamente sobre los elementos que registra. Su valor depende del contexto.

- Puede aportar un valor descriptivo, un valor narrativo o un valor expresivo.