Psicología social/Historia
Título | Psicología social/Historia |
---|---|
Autora | Dra. Susana Sedimann |
Año | 2000 |
Definición de psicología social
editar«La psicología social es una rama de las ciencias sociales que intenta explicar cómo la sociedad influye en la cognición, la motivación, el desarrollo y el comportamiento de los individuos y es influida por ellos.» (Cartwright)
Lo que caracteriza a la psicología social es el concepto de relación, interdependencia, interacción, influencia, la modificación de la conducta y las creencias de una persona debido a la presencia de otros. La psicología social enlaza la conducta a fenómenos micro y macrosociales e implica una perspectiva no individual para abordar la problemática humana. Aborda la experiencia subjetiva de las personas tal como se construye en la interacción social.
La psicología social se desarrolló en el contexto de la segunda guerra mundial, que produjo una gran cantidad de problemas y necesidades que requerían respuestas urgentes (combatir la desmoralización de la población, adaptar a los soldados a la vida en combate, etc.), proveyendo a los gobiernos de un conocimiento que pudiera ser usado para la propaganda y la manipulación de las personas. Además, el antiintelectualismo y antisemitismo conllevaron un importante flujo migratorio de científicos europeos a EEUU y un crecimiento de focos de desarrollo de psicólogos sociales en EEUU que adhirieron al paradigma conductismo y a la ideología política (democracia, individuo, progreso, racionalidad).
Precursores
editarLos comienzos de la psicología social se remontan a fines del siglo XIX con los trabajos de Tarde y Ratzenhofer. Los precursores:
- TARDE. Enfatizó el papel del individuo, de sus innovaciones sobre el desarrollo social. La persona interioriza las normas que se transforman en lo más íntimo del sujeto. Estudió la imitación, que tiene un carácter dinámico y selectivo, y afirmó que somos el resultado de la combinación de una multiplicidad de otros. La consideración de las relaciones sociales, la interpsicología, se refiere a la reciprocidad de las imitaciones. En el proceso social, los individuos se influyen mutuamente, construyendo una conciencia colectiva, que no tienen una existencia independiente de los sujetos.
- WUNDT. Creó una psicología experimental, una metafísica científica y una psicología social histórica. Su Psicología de los pueblos es un trabajo etnológico que estudia las formas de comportamiento colectivo, los procesos mentales que trascienden a los individuos y que surgen por asociación en una comunidad cultural, de importancia para la comprensión de los procesos cognitivos superiores no cognoscibles por introspección. Aborda el espíritu de pueblo, buscando aquello que hace de varios individuos un solo pueblo, transformando la diversidad en comunidad. Sus aportes influyeron a Durkheim y fueron el germen de la psicología social Psicológica, que estudia la conciencia individual como resultado de la creación de significados en la interacción social.
- DURKHEIM. Enfatizó la primacía de lo social, que es irreductible a una explicación psicológica individual y anterior a la existencia del individuo. Las normas sociales son exteriores al individuo y ejercen sobre él una coerción que le es extraña. Afirmó que, la causa determinante de un hecho social no debe buscarse en los estados de conciencia individual sino en otros hechos sociales y que éstos deben ser abordados como cosas, factibles de ser analizados objetivamente. Diferenció las representaciones individuales (estudiadas por los psicólogos) de las representaciones colectivas (estudiadas por los sociólogos).
- GUSTAVE LE BON. Estudió los fenómenos de masas, cuyo ascenso coincide con la declinación de la civilización, ya que el «alma colectiva», a través de la sugestión y el contagio tiende a una conducta inconsciente e irracional, de modo que los hombres se comportan de un modo completamente diferente a como lo haría cada uno por separado. Así, la masa se transforma en una entidad psicológica distinta e independiente de los miembros que la componen.
psicología social psicológica
editar(Floyd Allport, Asch, Festinger, Milgram)
Deriva de la Psicología General y surgió a principios del siglo XX, principalmente en EEUU, vinculada al conductismo. Desde el positivismo lógico y utilizando el método experimental, se buscó formular leyes generales sobre la conducta social. Así, se desarrolló una psicología social como disciplina empírica y experimental cuyo objeto de estudio fue el individuo y su forma de relacionarse con el medio.
Psicología social sociológica
editarMás emparentada con la sociología, estuvo vinculada a la escuela del interaccionismo simbólico, de la que formaron parte Cooley, Thomas y Mead. Consideraron que las influencias más importantes sobre la conducta son las simbólicas, que derivan del uso del lenguaje en la interacción y que impregnan de significado la conducta social. La persona se va conformando a través de la internalización de los significados plasmados en la interacción social, lo que le permite ver al mundo tal como lo ven los demás.
Interaccionismo simbólico → la conducta humana implica un proceso de construcción activa de la realidad social, a través del cual los hombres le dan un sentido a su medio. Los humanos actúan hacia los objetos sobre la base de los significados que éstos tienen para ellos; el significado surge en la interacción social; los significados se modifican a través de un constante proceso de interpretación.
En sus comienzos, alcanzar el status de ciencia requirió acercarse a un modelo epistemológico positivista, lo cual implicó un auge de la psicología social psicológica que utilizó predominantemente el método experimental en el laboratorio.
Progresivamente y a partir del desarrollo de la psicología social sociológica, se fue perfilando el interés en captar la forma en que las personas otorgan significado a su vida en los procesos de intercambio social (con prevalencia por ende de una metodología de investigación cualitativa).
Actualmente existe una epistemología postobjetiva constructivista, que enfatiza la importancia de los significados y por ende los aspectos cognitivos de la experiencia humana y que destaca la necesidad de comprender la conducta humana a partir de su contexto histórico, político, ideológico y cultural.