La lógica de la investigación científica

Ortografía

Esta página o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.
Puedes ayudar editándolo


La lógica de la investigación científica

Título La lógica de la investigación científica
Autor Karl Popper
Año 1934

La lógica de la investigación científica es un libro de filosofía de la ciencia escrito por Karl Popper y publicado en 1934.

Preguntas de examen

editar
  • ¿Qué es un falsador potencial, según Popper? Provea un ejemplo histórico o ficticio.
  • ¿Por qué Popper afirma que no es posible justificar las conclusiones obtenidas mediante razonamientos inductivos apelando a un principio de inducción?
  • ¿Cuál debe ser el criterio de demarcación entre las ciencias empíricas y la metafísica (o las investigaciones no empíricas), según Popper?
  • Explique sintéticamente por qué Popper rechaza la inducción.
  • ¿Por qué Popper afirma que no es posible justificar las conclusiones obtenidas mediante razonamientos inductivos apelando a un principio de inducción?
  • Según la concepción popperiana, ¿la verdad de los enunciados básicos no se puede probar concluyentemente dado que la observación directa no constituye conocimiento objetivo e indudable?
  • Si se encuentra un falsador potencial para un enunciado, ¿ese enunciado queda falsado?

Resumen del texto

editar

Capítulo I. Panorama de algunos problemas fundamentales

editar

1. El problema de la inducción

editar

Inferencia inductiva: inferencia que pasa de enunciados singulares tales como descripciones de los resultados de observaciones o experimentos, a enunciados universales, tales como hipótesis o teorías. Pero cualquier conclusión que saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa. ¿están justificadas las inferencias inductivas?

Sabemos por experiencia un enunciado universal. Objeción: por experiencia sólo podemos conocer enunciados singulares.

Hemos de establecer un principio de inducción. Objeción: Si existiera un principio de inducción puramente lógico, no habría problema de la inducción. Tal principio debe ser un enunciado sintética, cuya negación no sea contradictoria. Pero ¿por qué habríamos de aceptar un principio tal? Además, el principio de inducción es un enunciado universal (Hume), y si queremos justificarlo por la experiencia, aparecen los mismos problemas que tuvimos para introducirlo.

Probabilismo: las inferencias inductivas son probables. Objeción: Si ha de asignarse cierto grado de probabilidad a los enunciados que se basan en inferencias inductivas, tal proceder tendrá que justificarse invocando un nuevo principio de inducción, modificado convenientemente; el cual tendrá que ser justificado a su vez, etc. No se gana nada si el principio de inducción no es verdadero sino probable.

Mi teoría se opone directamente a todos los intentos de apoyarse en las ideas de una lógica inductiva. Es la teoría del médoto deductivo de contrastar, o la teoría de que una hipótesis sólo puede contrastarse empíricamente.

2. Eliminación del psicologismo

editar

No me parece que el acto de concebir o inventar una teoría exija un análisis lógico o sea susceptible de él. La lógica del conocimiento consiste solamente en la investigación de los métodos empleados en las contrastaciones sistemáticas a que debe someterse toda idea nueva antes de que se la pueda sostener seriamente. Objeción: La lógica del conocimiento debería reconstruir los pasos que han llevado al científico al descubrimiento de una nueva verdad. R: Tales procesos son asunto de la psicología empírica. No existe un método lógico de tener nuevas ideas. La lógica del conocimiento reconstruirá las contrastaciones subsiguientes.

3. Contrastación deductiva de teorías

editar

Una vez presentada a título provisional una nueva idea, aún no justificada en absoluto, se extraen conclusiones de ella por medio de una deducción lógica; estas conclusiones se comparan entre sí y con otros enunciados pertinentes, con objeto de hallar las relaciones lógicas que existan entre ellas.

Cuatro procedimientos de llevar a cabo la contrastación de una teoría:

  • Comparación lógica de las conclusiones unas con otras, para ver si el sistema es internamente coherente.
  • Estudio de la forma lógica de la teoría, para determinar si es una teoría empírica o si, por ejemplo, es tautológica.
  • Comparación con otras teorías, que tiene por principal mira averiguar si la teoría examinada constituiría un adelanto científico en caso de que sobreviviera a las diferentes contrastaciones a las que la sometemos.
  • Contrastación por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella. Este proceso es deductivo. Con ayuda de otros enunciados anteriormente aceptados se deducen de la teoría a contrastar ciertos enunciados singulares; en especial, predicciones que sean fácilmente contrastables o aplicables. ¿[Se eligen entre estos enunciados los que se encuentren en contradicción con la teoría vigente]?. A continuación tratamos de decidir en lo que se refiere a estos enunciados deducidos, comparándolos con los resultados de las aplicaciones prácticas y de experimentos. Si la decisión es positiva, esto es, si las conclusiones singulares resultan ser aceptables, la teoría ha pasado con éxito las contrastaciones (por ahora). Pero si la decisión es negativa, esto es, las conclusiones han sido falsadas, esta falsación revela que la teoría de la que se han deducido lógicamente es también falsa.

4. El problema de la demarcación

editar

¿Qué separa a la ciencia empírica de la especulación metafísica? La lógica inductiva no proporciona un rasgo discriminador del carácter empírico, no metafísico, de un sistema teórico.

Positivismo: El método de la inducción parece ser el único método que puede proporcionar un criterio de demarcación apropiado. Los conceptos científicos son aquellos que se derivan de la experiencia, es decir, lógicamente reducibles a elementos de la experiencia sensorial. En general, predomina en ellos el rechazo a la metafísica por "absurda", más que la búsqueda de un criterio de demarcación. Objeción: Los positivistas, en sus ansias de aniquilar la metafísica, aniquilan juntamente con ella la ciencia natural. Pues tampoco las leyes científicas pueden reducirse lógicamente a enunciados elementales de experiencia.

Objetivo: definir los conceptos de "ciencia empírica" y de "metafísica" de tal manera que, ante un sistema dado de enunciados, seamos capaces de decir si es un asunto o no de la ciencia empírica el estudiarlo más de cerca.

¿? Mi criterio de demarcación ha de considerarse como una propuesta para un acuerdo o convención. Sólo es posible una discusión razonable sobre si tal criterio es apropiado, entre parte que tienen cierta finalidad común a la vista. Quienquiera que plantee un sistema de enunciados absolutamente ciertos, inrrevocablemente verdaderos, como finalidad de la ciencia, rechazará las propuestas que voy a hacer. Será aceptable para los que aprecian la libertad sin dogmatismos, la aplicabilidad práctica y el rigor lógico.

5. La experiencia como método

editar

Tres requisitos que nuestro sistema teórico empírico tendrá que satisfacer:

  • Debe ser sintético, de suerte que pueda representar un mundo no contradictorio.
  • Debe satisfacer el criterio de demarcación.
  • Debe representar nuestro mundo de experiencia. Esto significa que se la ha sometido a contraste y ha resistido las contrastaciones.

Entonces, la "experiencia" resulta ser un método distintivo mediante el cual un sistema teórico puede distinguirse de otros; con lo cual la ciencia empírica se carácteriza no sólo por su forma lógica sino por su método de distinción.

6. La falsabilidad como criterio de demarcación

editar

Es lógicamente inadmisible la inferencia de teorías a partir de enunciados singulares que estén "verificados por la experiencia". Las teorías nunca son verificables empíricamente. Sólo admitiré un sistema entre los científicos si es susceptible de ser contrastado por la experiencia. Ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico.

Objeción 1: Si la ciencia se caracteriza por satisfacer una condición negativa, nos encaminamos en una dirección falsa. Respuesta: El volumen de información positiva que un enunciados científico comparta es tanto mayor cuanto más fácil es que choque con enunciados singulares posibles.

Objeción 2: Críticas análogas a las que se suscitaron en contra de la verificabilidad como criterio de demarcación. Respuesta: Mi propuesta está basada en la asimetría entre la verificabilidad y la falsabilidad, que se deriva de la forma lógica de los enunciados universales. No es posible inferir de enunciados singulares enunciados universales; pero sí es posible inferir de enunciados singulares, la falsedad de enunciados universales.

Objeción 3: Siempre es posible encontrar una vía de escape a la falsación, por ejemplo, mediante la introducción ad hoc de una hipótesis auxiliar o por cambio ad hoc de una definición. Respuesta: Voy a proponer que se caracterice el método empírico de tal forma que excluya precisamente aquellas vías de eludir la falsación que mi imaginario crítico señala insistentemente, con toda razón, como lógicamente posibles. Lo que carácteriza al método empírico es su manera de exponer a falsación el sistema que ha de contrastarse. Su meta no es salvarles la vida a los sistemas insostenibles, sino elegir el que comparativamente sea más apto, sometiendo a todos a la más áspera lucha por la supervivencia.

7. El problema de la base empírica

editar

Objeción: Para que la falsabilidad se aplique como criterio de demarcación, deben tenerse a mano enunciados singulares que puedan servir como premisas en las inferencias falsadoras. Entonces nuestro criterio sólo desplaza al problema.

Respuesta: En la práctica de la investigación científica la demarcación presenta, a veces, una urgencia inmediata en lo que se refiere a los sistemas teóricos, mientras que rara vez se suscitan dudas acerca de la condición empírica de los enunciados singulares. El problema de la base empírica (¿cómo se justificadn los enunciados básicos a partir de experiencias perceptivas?) pertenece más bien a la teoría del conocimiento que a la lógica del conocimiento. Una solución es distinguir nuestras experiencia subjetivas, que no pueden justificar enunciado alguno, de las relaciones lógicas objetivas existentes entre los diversos sistemas de enunciados científicos y en el interior de cada uno de ellos.

8. Objetividad científica y convicción subjetiva

editar

Las teorías científicas no son nunca enteramente justificables o verificables, pero son contrastables. La objetividad de los enunciados científicos descansa en el hecho de que pueden contrastarse intersubjetivamente. En realidad, puede definirse el efecto físico científicamente significativo como aquél que cualquiera puede reproducir con regularidad sin más que llevar a cabo el experimento apropiado del modo prescrito. No tomamos muy en serio nuestras observaciones, ni las aceptamos como científicas, hasta que las hemos repetido y contrastado.

Subjetivismo: Una experiencia subjetiva puede justificar un enunciado científico. Objeción: Por intenso que sea un sentimiento de convicción, nunca podrá justificar un enunciado.

Al exigir que haya objetividad, tanto en los enunciados básicos como en cualesquiera otros enunciados científicos, nos privamos de todos los medios lógicos por cuyo medio pudiéramos haber esperado reducir la verdad de los enunciados científicos a nuestras experiencias.

Si persistimos en pedir que los enunciados científicos sean objetivos, entonces aquellos que pertenecen a la base empírica de la ciencia tienen que ser también objetivos, es decir, contrastables intersubjetivamente. Pero la contrastabilidad intersubjetiva implica siempre que, a partir de los enunciados que han de someterse a contraste, pueden deducirse otros también contrastables. Entonces, si aquellos que pertenecen a la base empírica de la ciencia tienen que ser también contrastables intersubjetivamente, no puede haber enunciados últimos en la ciencia. Ningún enunciado es incapaz de ser refutado.

Objeción: esta tesis lleva a una regresión infinita. Respuesta: El método deductivo de contrastar no puede justificar los enunciados que se contrastan, ni se pretende que lo haga. Es evidente que las contrastaciones no pueden prolongarse ad infinitum; en algún lugar hemos de detenernos.

No pido que sea preciso haber contrastado realmente todo enunciado científico antes de aceptarlo: sólo requiero que cada uno de estos enunciados sea susceptible de contrastación; me niego a admitir la tesis de que en la ciencia existen enunciados cuya verdad hayamos de aceptar resignadamente, por la simple razón de no parecer posible someterlos a contraste.

Capítulo II. Sobre el problema de una teoría del método científico

editar

9. Por qué son indispensables las decisiones metodológicas

editar

La característica distintiva de los enunciados científicos reside en que son susceptibles de revisión; la epistemología debe analizar la peculiar capacidad del profreso de la ciencia, y el modo carcterístico en que se lleva a cabo una elección entre sistemas teóricos contrapuestos.

Si caracterizamos la ciencia únicamente por la estructura lógica o formal de sus enunciados, no seremos capaces de excluir de su ámbito aquella forma tan difundida de metafísica que consiste en elevar una teoría científica anticuada al rango de verdad incontrovertible. Por eso, la ciencia empírica debe caracterizarse por nustra manera de enfrentarnos con los sistemas científicos, por lo que hacemos con ellos y lo que a ellos les hacemos. Por eso, trataré de determinar las reglas por las que se guía el científico cuando investiga o cuando descubre algo.

10. Planteamiento naturalista de la teoría del método

editar

Positivismo: Sólo la ciencia natural tiene sentido. El análisis filosófico de la apelación a la autoridad de la experiencia carece de sentido, pues no pertenece a la ciencia empírica. Solución: la metodología puede ser una ciencia empírica, y puede designarse como naturalista.

Objeción: Lo que yo llamo metodología no debe tomarse por una ciencia empírica. No es posible decidir, empleando los métodos de una ciencia empírica, cuestiones tan disputadas como la de si la ciencia empírica emplea realmente o no un principio de inducción. Siempre será un asunto a resolver por una convención o una decisión el de a qué cosa hemos de llamar una "ciencia" o el de a quién hemos de calificar de "científico". La tesis naturalista carece de visión crítica.

11. Las reglas metodológicas como convenciones

editar

Las reglas metodológicas son convenciones; son las reglas de juego de la ciencia empírica. Por ejemplo:

  • El juego de la ciencia no se acaba nunca.
  • No se eliminará una hipótesis propuesta y contrastada, que haya demostrado su temple, si no se presentan "buenas razones" para ello (como la falsación de una de sus consecuencias o la sustitución por otra más contrastable).

Estas reglas no son lógicas.

Regla suprema: todas las demás reglas del procedimiento científico han de ser tales que no protejan a ningún enunciado de la falsación. Las reglas están construidas con la finalidad de asegurar que pueda aplicarse nuestro criterio de demarcación; y por ello, se formulan y aceptan de conformidad con un regla práctica de orden superior. Esta conexión sistemática entre las reglas es lo que permite que hablemos con propiedad de una teoría del método. Muchas de las aserciones de esta teoría son obvias.

La única razón que tengo para proponer mi criterio de demarcación es que es fecundo, o sea, que es posible aclarar y explicar muchas cuestiones valiéndose de él. Sólo a partir de las consecuencias de mi definición de ciencia empírica, y de las decisiones metodológicas que dependen de esta definición, podrá ver el cietnífico en qué medida está de acuerdo con su idea intuitiva de la meta de sus trabajos. Lo mismo sucede con el filósofo; las consecuencias de la definición, incluso, permiten encontrar incoherencias en teorías del conocimiento anteriores, y remontarnos a los supuestos fundamentales y convenciones de que proceden. Obviamente nuestras propias propuestas también encuentrasn problemas.

Podemos reiterpretar también el requisito de objetividad científica como una regla metodológica: la de que solamente puedan ingresar en la ciencia los enunciados que sean contrastables intersubjetivamente.

Capítulo III. Teorías

editar

12. Causalidad, explicación y deducción de predicciones

editar

Dar una explicación causal de un acontecimiento qujiere decir deducir un enunciado que lo describe a partir de las siguientes premisas deductivas: una o varias leyes universales, y ciertos enunciados singulares (las condiciones iniciales), Necesitamos, entonces, dos clases de enunciados para una explicación causal:

  • Enunciuados universales (hipótesis con el carácter de leyes naturales)
  • Enunciados singulares (las llamaré "condiciones iniciales")

En mi postura, no asumiré ningún principio de causalidad. Este principio implica que todo puede deducirse o explicarse causalmente, o que todo acontecimiento es un ejemplo de una ley. Este principio es metafísico, porque no es falsable. En cambio, propongo una regla metodológica: no abandonaremos la búsqueda de leyes universales y de un sistema teórico coherente, ni cesaremos en nuestros intentos de explicar causalmente todo tipo de acontecimiento que podamos describir: esta regla guía al investigador científico en su tarea.

13. Universalidades estricta y numérica

editar

Dos tipos de enunciados sintéticos universales:

  • Enunciados estrictamente universales. Son enunciados universales acerca de un número ilimitado de individuos. No es posible jamás verificarlos.
  • Enunciados numéricamente universales. Son equivalentes a ciertos enunciados singulares, o a ua conjuncón de éstos; por eso, los clasificaremos como enunciados singulares. Se refiere a una clase finita de elementos concretos dentro de una región espacio-temporal finita e individual; se los puede reemplazar por una conyunción de enunciados singulares, pues pueden enumerarse todos los elementos de la clase finita a que refieren. Por eso los llamamos "numéricamente universales".

No es posible solventar razonando la cuestión de si las leyes de las ciencias naturales son universales en sentido estricto o numérico; esto sólo puede resolverse por un acuerdo o una convención. Es más fecundo, entonces, considerar las leyes como enunciados sintéticos y estrictamente universales; lo cual equivale a considerarlos enunciados no verificables que se pueden poner en la forma: "De todo punto del espacio y el tiempo, es verdad que...". Por el contrario, los enunciados "específicos" se limitarán a una región del tiempo o el espacio.

14. Conceptos universales y conceptos individuales

editar

Conceptos universales: "dictador", "planeta". Pueden definirse sin ayuda de nombres propios.

Conceptos o nombres singulares o individuales: "Napoléon", "la Tierra", etc. Están caracterizados por, o ser nombres propios, o or haber sido definidos por medio de nombres propios. En todo enunciado singular deben aparecer nombres individuales (éstos pueden encontrarse bajo la forma de coordenadas espacio-temporales. A veces pueden emplearse como nombres individuales expresiones como "esto", "aquello", etc. acompañadas por ademanes de cierto tipo. Un concepto individual es aquél en cuya definición son indispensables nombres propios (o signos equivalentes a ellos); si pueden elimiarse toda referencia a nombres propios, entonces el concepto es universal.

Esta distinción es independiente de la distinción entre clases y elementos. Los conceptos individuales pueden ser conceptos de clases. Los conceptos de clase individuales son los que pueden ser definidos por medio de nombres propios ("los generales de Napoleón", "los habitantes de París", "perros vieneses"). Intentando ascender de conceptos individuales a universales, sólo podré llegar a clases de individuos que sean también conceptos individuales.

15. Enunciados universales y existenciales

editar
  • Enunciados estrictos o puros: enunciados donde aparecen exclusivamente nombres universales. No están limitados en cuanto a espacio y tiempo, no se refieren a una región espacio-temporalmente restringida.
  • Enunciados estrictamente universales. Es la forma lógica de las teorías de la ciencia natural. Son falsables pero no verificables.
  • Enunciados estrictamente existenciales: "existe, al menos, un cuervo negro". No pueden ser falsados, por eso son no empíricos o "metafísicos"; esto se debe a que no podemos registrar la totalidad del mundo con objeto de determinar si algo no existe Pero sí son verificables. [La negación de un (a) siempre equivale a un (b), y viceversa].
  • Enunciados de inexistencia: "no hay una máquina de movimiento perpetuo". De esta manera pueden expresarse las prohibiciones que las leyes naturales conllevan. Las leyes excluyen ciertas cosas. Y por eso son falsables: si aceptamos que es verdadero un enunciado singular que infringe la prohibición, por afirmar la existencia de una cosa excluida por la ley, entonces la ley queda refutada.

16. Los sistemas teóricos

editar

Las teorías científicas están en perpetuo cambio. El sistema de que se trate debe estar formulado de un modo tan claro y definido que se reconozca con facilidad que cualqueir supuesto nuevo es una modificación y, por ello, una revisión del mismo. Por eso se tiene a la forma de un sistema axiomatizado. Un sistema de teórico está axiomatizado si se ha formado un conjunto de enunciados (los axiomas) que satisface estos cuatro requisitos:

  • Está exento de contradicción. Es decir, no es trivial.
  • Es independiente, es decir, no contiene ningún axioma deducible de los restantes.
  • Los axiomas son suficientes para deducir todos los enunciados pertenecients a la teoría que se trata de axiomatizar.
  • Los axiomas son necesarios para ese mismo fin.

En una teoría axiomatizada de esta manera es posible investigar la dependencia mutua de sus distintas partes. Esto hace ver por qué la falsación de un enunciados deducido lógicamente puede no afectar, en ocasiones, más que a una parte del sistema teórico completo.

17. Algunas posibilidades de interpretación de un sistema de axiomas

editar
  • Los axiomas son convenciones. En consecuencia, las convenciones determinan el empleo o sentido de las ideas fundamentales introducidas por los axiomas: establecen lo que puede lo que no puede decirse acerca de dichas ideas fundamentales. Puede decirse que los axiomas son "definiciones implícitas" de las ideas que introducen. Todo sistema axiomático puede ser tratado como un sistema de funciones de enunciados. A todo sistema de conceptos que satisfaga a un sistema de axiomas puede denominársele un modelo de dicho sistema de axiomas. Objeción: Si se lleva a cabo la sustitución con un modelo, el resultado será un sistema de enunciados analíticos. Entonces, un sistema axiomático interpretado de este modo no puede considerarse como un sistema de hipótesis empíricas o científicas, ya que no puede ser refutado por falsación de sus consecuencias, que también serán analíticas.
  • Los axiomas son hipótesis científicas. Los términos primitivos que aparecen en dicho sistema no deben considerarse como definidos implícitamente, sino que han de tomarse por "constantes extralógicas". Por ejemplo, conceptos como "línea recta" pueden interpretarse como "rayo de luz"; así, los enunciados del sistema de axiomas se convierten en enunciados acerca de objetos empíricos. Objeción: no está.claro qué sería una manera empírica de definir un concepto. Suele considerarse que se trata de hacer corresponder a un concepto ciertos objetos del mundo real. Pero lo unico que es posible fijar, refiriéndolo ostensivamente a "objetos reales", son nombres o conceptos individuales. Sin embargo, los concepto que han de utilizarse en el sistema axiomático deberían ser nombres universales, que no pueden definirse por medio de indicaciones empíricas sino sólo por medio de otros nombres universales. Quedarán entonces conceptos universales sin definir, que se usarán como conceptos definidos implícitamente. Pero esto arruina el carácter empírico del sistema.

Es posible muchas veces establecer una correspondencia entre los conceptos primitivos de un sistema axiomático y los conceptos primitivos de otro.

18. Niveles de universalidad. El "modus tollens"

editar

Los enunciados empíricos de elevado nivel tienen siempre el carácter de hipótesis con respecto a los enunciados (de nivel inferior) deducibles de ellos: pueden quedar falsados cuando se falsan estos enunciados menos universales. Pero en cualqueir sistema deductivo hipotético, éstos últimos han de tener el carácter de hipótesis, y son estrictamente universales (¿?).

Ciertos enunciados singulares son hipotéticos, dado que pueden deducirse de ellos conclusiones tales que la falsación de éstas sea capaz de falsar los enunciados singulares en cuestión.

El modo de inferencia falsador a que nos referimos es el modus tollens de la lógica clásica. Sea p una conclusión de un sistema t de enunciados, que puede estar compuesto por teorías y condiciones iniciales. Podemos simbolizar la relación de deductibvilidad de p a partir de t por medio de "t -> p". Supongamos que p sea falsa; dada la relación de deductibilidad, t -> p y –p, podemos inferir –t.

Gracias a este modo de inferencia falsamos el sistema completo (la teoría con sus condiciones iniciales) que había sido necesario para la deducción del enunciado p, es decir, del enunciado falsado. Por lo tanto, [Duhem?] no puede afirmarse de un enunciado cualqueir dado del sistema que él en particular ha resultado vulnerado por la falsación: solamente en el caso de que p sea independiente de una parte del sistema, podemos decir que esta parte no ha quedado arrastrada por la falsación. A veces sucede que atribuimos la falsación a una hipótesis determinada, por ejemplo, a una recién introducida.

Capítulo IV. La falsabilidad

editar

19. Algunas objeciones convencionalistas

editar

Convencionalista: La ciencia natural teórica es una construcción lógica, una invención, no una prepresentación de la naturaleza. Las leyes de la Naturaleza no son falsables por la observación, pues se necesitan para determinar qué es una observación. Son estas leyes que nosotros hemos establecido las que forman la base indispensable para la regulación de nuestros relojes y la corrección de nuestras reglas graduadas. En época de crisis, el sistema que pueda ser amenazado por la experiencia presentará un aspecto impasible. Podrá darse una explicación que elimine las incompatibilidades que puedan haber surgido, tal vez inculpando a nuestro imperfecto dominio del sistema; o adpotando ciertas hipótesis ad hoc auxiliares, o corrigiendo los aparatos de medida. Es decir, un sistema teórico no es falsable, pues hay diversos estratagemos por los que podemos proteger a la teoría de la falsación.

Objeción: En tales épocas de criss se agudiza el conflicto sobre la finalidad de la ciencia. Para nosotros, un experimento falsador despertará nuestro máximo interes, lo acogeremos como un éxito, por habernos abierto nuevas perspectivas sobre un mundo de nuevas experiencias. Pero el convencionalista verá la estructura que está empezando a elevarse como un monumento al "colapso total de la ciencia". Para el convencionalismo, entre varios sistemas eligiremos el más sencillo, el que sea "clásico" en ese momento.

20. Reglas metodológicas

editar

Para que sea posible en absoluto si nos encontramos ante una teoría convencionalista o empírica es indispensable referirse a los métodos aplicados al sistema teórico. El único modo de eludir el convencionalismo es tomar una decisión: la de no aplicar sus métodos. Decidimos que, en el caso de que se presente una amenaza para nuestra teoría, no la salvaremos por ningún género de estratagema convencionalista. De hecho, siempre que encontremos un sistema que se ha rescatado gracias a un estratagema convencionalista, lo someteremos de nuevo a contraste. En lo que refiere a las hipótesis auxiliares, decidimos estalecer la regla de que se considerarán aceptables únicamente aquellas cuya introducción no disminuya el grado de falsabilidad o contrastabilidad del sistema, sino que, por el contrario, lo aumente. Si tal grado aumenta, con la introducción de la hipótesis se ha reforzado realmente la teoría: el sistema excluye más posibilidades que antes, prohibe más. En otras palabras, se ha de juzgar si la hpótesis auxiliar representa un profreso en nuestro conocimiento del mundo. Advertencia: no es preciso rechazar como convencionalista toda hipótesis auxiliar que no llegue a satisfacer nuestra norma: en particular, los enunciados singulares, que propiamente no pertenecen en absoluto a la teoría.

Pueden permitirse cambios en las definicionex explícitas, mediante las cuales se da sentido a los conceptos de un sistema de axiomas a base de otro sistema de menor univebrsalidad. Estos cambios se permiten si resultan útiles.

Nombres universales sin definir:

  • Pueden existir conceptos no definidos que aparezcan únicamente en enunciados del máximo nivel de universalidad, y cuyo empleo esté dijado por el hecho de que sepamos la relación lógica en que se encuentran con otros conceptos, pcon lo cual podrán eliminarse en el curso de la deducción.
  • Puede haber otros conceptos sin definir que aparezcan también enunciados en un nivel de universalidad más bajo, y cuyo sentido esté fijado por el uso (por ejemplo, "movimiento"); prohibiremos que se altere subrepticiamente su uso.

Los experimentos contrastables intersubjetivamente, o bien se aceptarán, o se rechazarán a la luz de otros experimentos de resultado opuesto.

21. Investigación lógica de la falsabilidad

editar

El sistema de enunciados básicos incluye todos los enunciados singulares coherentes dotados de cierta forma lógica; esto es, todos los enunciados singulares de hechos.

Una teoría es empírica cuando:

  • Pueden deducirse de ella enunciados singulares. Objeción: Para eso necesitamos también otros enunciados singulares (las condiciones iniciales).
  • Pueden deducirse de ella enunciados singulares, valiéndose de otros enunciados singulares que sirvan de condiciones iniciales. Objeción: una teoría no empírica también serviría para deducir ciertos enunciados singulares a partir de otros de la misma especie.
  • Pueden deducirse de ella, juntamente con las condiciones iniciales, más de lo que se puede deducir de dichas condiciones solas. Objeción: este requisito deja afuera a las teorías tautológicas, pero no a enunciados metafísicos sintéticos.
  • Pueden deducirse de ella, más enunciados singulares empíricos de los que podemos deducir de las condiciones iniciales solas.

Se llama empírica o falsable una teoría cuando divide en modo inequívco la clase de todos los posibles enunciados básicos en las dos subclases no vacías siguientes: (1) la clase de todos los enunciados bássicos con los que es incompatible (la clase de los posibles falsadores); (2) la clase de los enunciados básicos con los que no está en contradicción. Es decir, una teoría es falsable si la clase de sus posibles falsadores no es una clase vacía.

22. Falsabilidad y falsación

editar

Una teoría está falsada si hemos aceptado enunciados básicos que la contradigan. Esta condición es necesaria pero no suficiente, pues los acontecimientos aislados no reproducibles carecen de significación para la ciencia. La daremos por falsada si descubrimos un efecto reproducible que la refute: es decir, aceptamos la falsación solamente si se propone y corrobora una hioótesis empírica de bajo nivel que describa semejante efecto (una hipótesis falsadora). La hipótesis falsadora ha de ser empírica, es decir, falsable.

Los enunciados básicos:

  • Pueden ser utilizados para catacterizar la forma de los enunciados empíricos (¿?).
  • Los enunciados básicos aceptados constituyen la base para la corroboración de las hipótesis; si contradicen a la teoría, admitimos que nos proporcionan motivo suficiente para la falsación de ésta únicamente en el caso de que corroboren a la vez una hipótesis falsadora.

23. Acontecimientos y eventos

editar

Acontecimiento

Una teoría excluye ciertos acontecimientos, y quedará falsada si esos acontecimientos posibles acontecen realmente.

Dos enunciados singulares lógicamente equivalentes describen un mismo acontecimiento. Sea pk un enunciado singular ("ahora llueve aquí") ; llamaremos acontecimiento Pk a la clase de todos los enunciados que son equivalentes a pk ("llueve a las 9:02 en Flores", "ahora lleuve en flores", etc.). Podemos decir que el enunciado pk representa el acontecimiento Pk., o que el enunciado pk es un elemento de la clase Pk de todos los enunciados equivalentes a él.

El acontecimiento Pk contradice a la teoría t = todo enunciado equivalente a pk contradice la teoría t, y es por eso un posible falsador de ella.

Evento

Denota lo que hay de típico o universal en un acontecimiento, o sea, lo que de un acontecimiento puede describirse mediante nombres universales. Sean Pk, P1, ..., elementos de una clase de acontecimientos que difieran únicamente con respecto a los individuos (las posiciones o regiones espaciotemporales) afectados: llamamos a esta clase "el evento (P)". El enunciado singular pk afirma que el evento (P) acontece en la posición espacio-temporal k.

Entonces, una teoría es falsable si excluye o prohibe al menos un evento. De este modo, la clase de los enunciados básicos prohibidos contendrá siempre un número ilimitado de enunciados vásicos: pues una teoría no se refiere a individuos como tales. Enunciados homotípicos: enunciados básicos singulares que pertenecen a un evento. Toda clase no vacía de posibles falsadores de una teoría contiene, al menos, una clase no vacía de enunciados básicos homotípicos.

Analogía con el círculo: una teoría debe prohibir un radio.

A cada enunciado puramente existencial corresponde un evento tal que los enunciados básicos pertenecientes a élmverifican el enunciado puramente existencial; pero la clase de sus posibles falsadores es una clase vacía. Partiendo de un enunciado puramente existencial no se excluye o prohibe ningún radio.

La clase de los posibles falsadores de un enunciado contradictorio es cualquier enunciado. La clase de los posibles falsadores de un enunciado tautológica es vacía; tal como un enunciado puramente existencial, un enunciado tautológico no prohibe ningún radio.

24. Falsabilidad y coherencia

editar

El requisito de coherencia es la primera condición que ha de cumplir todo sistema teórico, sea empírico o no. Los sistemas contradictorios no nos proporcionan ninguna información, pues podemos deducir de ellos la conclusión que nos plazca; de modo que no se hace discriminación alguna en los enunciados, ya que todos son deductibles. En cambio, un sistema coherente divide el conjunto de todos los enunciados posibles en dos: los que lo contradicen y los que son compatibles con él.

Todo sistema empírico debe ser falsable. Tanto un sistema no falsable como uno no coherente no pueden efectuar discriminación entre dos enunciados cualesquiera (en el caso de los no falsables, se trata de enunciados empíricos).

Capítulo V. El problema de la base empírica

editar

25. Las experiencias perceptivas como base empírica: el psicologismo

editar

Trilema de Fries: justifico los enunciados de las ciencias por medio de otros enunciados (regresión infinita), o dogmáticamente, o por la experiencia perceptiva (psicologismo).

Psicologismo clásico: Para Fries, en la experiencia perceptiva tenemos el conocimiento inmediato que necesitamos para justificar nuestro conocimiento expresado en el lenguaje. La misma posición tiene el sensualismo y el positivismo: la experiencia sensorial ha de ser la única fuente de conocimiento de todas las ciencias empíricas. "Todo lo que sabemos acerca del mundo de los hechos tiene que poderse expresar en forma de enunciados acerca de nuestras experiencias: sólo consultando nuestra experiencia puedo saber si esta mesa es roja. La ciencia lo que hace es clasificar y describir este conocimiento perceptivo, que nos da convicciones inmediatas".

Objeción: no es posible proponer un enunciado científico que no trascienda lo que podemos saber con certeza "basándonos en nuestra experiencia inmediata", ya que todo enunciado científico emplea nombres universales, y tales universales no pueden ser reducirlos a clases de experiencias, porque con "vaso" o "agua" denotamos cuerpos que tienen cierto comportamiento legal (disposicional).

26. Acerca de las llamadas "cláusulas protocolarias"

editar

Cláusulas protocolarias: Los nuevos psicologistas piensan que esas clausulas representan experiencias. Reninger: "la correspondencia entre un enunciado y un hecho es la correspondencia entre enunciados de elevado nivel y otros de análogo contenido, y finalmente con enunciados que representan experiencias", es decir, los enunciados sólo pueden compararse con enunciados. Carnap: Impone el modo formal de halar. Las oraciones de la ciencia se someten a contraste no comparándolas con experiencias sino con cláusulas protocolares; éstas son cláusulas que no necesitan confirmación sino que sirven a la base para todos los demás enunciados de la ciencia. Describen los hechos de la experiencia inmediata, y son la piedra de toque con la que hay que juzgar toda aserción de la ciencia empírica; deben ser irrefutables porque sólo ellas nos permiten derogar cláusulas. Objeción: esto es psicologismo traducido al modo formal de hablar.

Neurath: Las cláusulas protocolares no son irrevocables; no son últimas y también deben ser confirmadas. Podemos borrar una cláusula protocolar que contradiga al sistema, o también modificar el sistema para adoptarla consistentemente. Objeción: Neurath omite toda regla de "borrar" cláusulas protocolares; pero sin tales reglas no es ya posible discriminar entre enunciados empíricos y otros. Prepara el camino para que cualquier sistema arbitrario sea ciencia empírica. No se entiende aquí qué función juegan las cláusulas protocolares, si ellas mismas pueden ser derogadas; son una reliquia inútil.

27. La objetividad de la base empírica

editar

Ciencia objetiva ≠ nuestro conocimiento

Nos percatamos de los hechos por nuestro conocimiento, pero éste no justifica o fundamenta la verdad de ningún enunciado. La epistemología debe preguntarse "cómo contrastamos los enunciados científicos por medio de sus consecuencias deductivas, y qué tipo de consecuencias debemos elegir para este propósito, si es que tienen que ser contrastables intersubjetivamente". En el campo de la lógica, ya nadie considera válida a una inferencia diciendo que no podemos pensar de otro modo o que nos genera convicción. Pero en la ciencia todavía se cree que los enunciados están fundados en experiencias perceptivas. Nuestro conocimiento (materia de estudio de la psicología) puede estar unido a sentimientos de creencia o convicción (…) pero esto interesa sólo al psicólogo. El epistemólogo se preocupa de las conexiones lógicas existentes entre los enunciados científicos. Cualquier enunciado científico puede ser presentado de modo que quienquiera esté impuesto en la técnica pertinente pueda contrastarlo; si como resultado de la contrastación rechaza el enunciado, no quedaremos satisfechos en caso de que nos hable de sus sentimientos de duda: debe formular una aserción que contradiga la nuestra y darnos instrucciones para contrastarla. Si no puede hacer eso, le diremos que vuelva a contrastar nuestro enunciado. Una afirmación que no sea contrastable sólo puede actuar, en el mejor de los casos, como estímulo, pero no como justificación.

28. Los enunciados básicos

editar

Necesitamos los enunciados básicos para deducir si una teoría ha de llamarse falsable, así como para corroborar las hipótesis falsadoras, y para falsar teorías.

Requisitos formales:

  • No se puede deducir enunciados básicos alguno a partir de un enunciado universal (Enunciado Universal) no acompañado de condiciones iniciales.
  • Un enunciado universal y un enunciados básicos han de poder contradecirse mutuamente.

Por lo tanto, todo enunciados básicos debe tener una forma lógica tal que su negación no pueda ser enunciado básico.

  • Un enunciados básicos tiene la forma de un enunciado existencial singular. Por eso no puede deducirse de enunciados generales, pero sí puede contradecirlos, ya que a partir de un enunciado existencial singular puedo llegar a un enunciado puramente existencial, y cualquier enunciado puramente existencial puede contradecir a una teoría. Enunciado Existencial Singular: "hay tal y cual cosa en la región espaciotemporal k". Enunciado inexistencial singular: "no hay ningún tal y cual en la región espaciotemporal k".
  • La conjunción de dos enunciados básicos no contradictorios es un enunciado básico. Y a veces la conjunción de un enunciados básicos y de otro que no lo es puede ser un enunciado básico. Si tengo la teoría t y las condiciones iniciales r, tales que de ellos se deduzca una predicción p, entonces el enunciado "r y no p" será falsador de la teoría, y por tanto, un enunciado básico, aún cuando "no p" no es un enunciado básico.

Requisito material: deben ser observables. Esto es, se requiere que sean contrastables intersubjetivamente por "observación" (referido, como los enunciados básicos son singulares, a observadores convenientemente situados en el espacio y el tiempo). ¿Psicologismo? Cuando digo "observable", digo "un evento que concierne la posición y el movimiento de cuerpos físicos macroscópicos", es decir, los enunciados básicos serán equivalente a enunciados materialistas. Debería introducirse el término "observable" como primitivo, y que el epistemólogo aprenda a emplearlo. Ergo, los enunciados básicos son enunciados que afirman que un evento observable acontece en una región individual del espacio y el tiempo.

29. La relatividad de los enunciados básicos. Solución del trilema de Fries

editar

Convencionalismo. Siempre que una teoría se somete a contraste, el proceso termina en algún enunciados básicos que decidamos aceptar. Todo enunciados básicos puede someterse a contraste también, usando como piedra de toque los enunciados básicos que puedan deducirse de él valiéndose de una teoría, sea esta teoría la que se esté contrastando o no. Este proceso no tiene un final proveniente de la naturaleza de los enunciados básicos, y por eso sólo podemos detenernos en un punto y declararnos satisfechos. Nos detenemos a la altura de unos enunciados acerca de cuya aceptación rechazo es probable que los investigadores se pongan de acuerdo; pero si no se ponen de acuerdo, continuarán la contrastación empezarán desde un principio, y así sucesivamente. Los investigadores deben poder ponerse de acuerdo acerca de un enunciado básico. Pero los enunciados acerca de experiencias personales no son de este tipo; nos detenemos en enunciados fácilmente contrastables, y no en cláusulas de percepción.

Dogmatismo, pues desistimos a justificar por contrastación los enunciados básicos que decidimos aceptar finalmente. Regresión infinita, porque podemos seguir contrastando enunciados básicos indefinidamente. Psicologismo, porque la decisión de aceptar un enunciado básico y darse por satisfecho con él tiene una conexión causal con nuestras experiencias especialmente perceptivas; ellas no justifican la aceptación de un enunciados básicos pero pueden motivar una decisión.

30. Teoría y experimento

editar

Los enunciados básicos se aceptan como resultado de un acuerdo, y por eso son convenciones. Pero a esas decisiones se llega por un proceder reglado: una regla es que no debemos aceptar enunciados básicos esporádicos (sin conexión lógica con otros enunciados), y que hemos de admitire enunciados básicos en el curso de nuestra contrastación de teorías; cuando nos preguntamos algo acerca de estas, y eso que nos preguntamos tiene que contestarse con la admisión de enunciado básicos. Se llega a un acuerdo sobre la aceptación o el rechazo de un enunciados básicos con ocasión de aplicar una teoría.

Empirismo ingenuo = empezamos por recolectar y ordenar nuestras experiencias, y así vamos ascendiendo por la escalera de la ciencia.

Objeciones:

  • No sé qué registraría si me ordenara que "registre lo que experimento ahora.
  • Por muy rica que fuese la colección de enunciados que reuniese, jamás vendría a constituirse en una ciencia, pues toda ciencia necesita de puntos de vista y problemas teóricos.
  • Al lógico inductivo le sorprende que el desayuno táctil se acompañe del desayuno visual, etc, porque para él las teorías son enunciados de coincidencias regulares, y no puede explicar las regularidades por medio de teorías. Pero con nuestra teoría (Popper) las conexiones existentes entre diferentes experiencias son explicables a partir de teorías que nos ocupamos de contrastar, y deducibles de ellas.

Experimento: El científico teórico propone ciertas cuestiones determinadas al experimentador, y éste último intenta dar una respuesta a ellas, pero no a otras cuestiones. El hecho de que el experimentador sea sensible a un aspecto y no a otros no implica que le hace más fácil la tarea al científico inductivista, sino por el contrario, el teórico debe haber desarrollado una gran tarea antes, para formular su pregunta lo más netamente posible e indicarle el camino al experimentador. Incluso el experimentador tiene tareas de tipo teórico y no sólo se ocupa de observar de manera exacta.

¿Por qué aceptamos una teoría con preferencia a otra? Elegimos la teoría que se mantiene mejor en la competencia con las demás teorías, la que por selección natural muestra ser apta para sobrevivir; debe haber resistido contrastaciones y además ser contrastable de un modo más riguroso. Sometemos a contraste la teoría aplicándola, y juzgamos si es o no es apropiada teniendo en cuenta el resultado de su aplicación.

Son decisiones las que determinan el destino de las teorías.

≠ convencionalismo: el convencionalista sostiene que aceptamos teorías por su sencillez, por motivos estéticos. Pero no: la elección de una teoría se encuentra bajo la influencia de la aplicación de dicha teoría y de la aceptación de los enunciados básicos relacionados con tal aplicación. Entonces, la diferencia es que, así como el convencionalista sostiene que llegamos a un acuerdo sobre enunciados universales, yo creo que los enunciados que se deciden por una convención son singulares.

≠ positivismo: los enunciados básicos no son justificables por nuestras experiencias inmediatas sino que se aceptan por una decisión libre.

Justificación ≠ decisión (a que se llega por medio de un proceder gobernado por reglas): ¿¿¿???

La cuestión que se pregunta y la forma que se presenta dependerán del sistema de leyes vigente (= teoría). El veredicto (=EB) intenta reflejar un hecho objetivo, pero no se justificará del todo la verdad que afirma. Se llega a éste por medio de un procedimiento gobernado por reglas, pero no está completamente justificado, sino que para su elaboración influyen las convicciones subjetivas de de los miembros del jurado, etc (como para decidir la verdad de un enunciado básico). Pero el fallo del juez está razonado: necesita una justificación, y la incluye. El juez intenta justificarlo a partir de las leyes y el veredicto (=condiciones iniciales).

Es imposible aplicar una ley (=teoría) si no existe un veredicto al que se ha llegado por decisión; pero tal veredicto se obtiene por un procedimiento que está de acuerdo con parte del código penal (=aceptar un enunciados básicos es una manera de aplicar un sistema teórico).

Ley: si alguien mata, debe ir 2 años a la cárcel

Veredicto del jurado: culpable, Juan mató a su esposa.

Fallo: Jorge va 23 años a la cárcel.

Apelación: se duda si se ha llegado a tal decisión de acuerdo con las reglas de procedimiento aceptadas.

Conclusión: La ciencia no está cimentada sobre roca; la estructura de sus teorías se eleva sobre un terreno pantanoso. Es como un edificio levantado sobre pilotes: al introducir los pilotes, paramos, no porque hayamos llegado a un basamento natural, sino simplemente porque nos basta que tengan firmeza suficiente para soportar la estructura, al menos por el momento.