Formulación Inorgánica
Formulación InorgánicaEditar
El sistema periódico de los elementos se basa en las propiedades periódicas de los elementos químicos a grandes rasgos los elementos se dividen en periodos o grupos que forman bloques que son:
Bloque | s | p | d | f | |
---|---|---|---|---|---|
- | Hidrógeno, metales alcalinos y alcalinotérreos | No metales y metaloides | Metales de transición | Lantanidos y actinidos |
Pudiendo formar 3 tipos de enlaces:
- iónico: se da entre un metal y un no metal
- covalente: se da entre no metales
- metálico: se da entre metales
ValenciasEditar
Las Valencias de Oxidación son cifras numéricas que indican el numero que ha de ser utilizado para formular en química, cada átomo de distintos elementos tiene un numero distinto al resto, estas valencias se utilizan para formulación inorgánica:[1]
+1 | +2 | +3 | +1+2 | +1+3 | +2+3 | +2+4 |
---|---|---|---|---|---|---|
Litio (Li) | Berilio (Be9 | Aluminio (Al) | Cobre (Cu) | Oro (Au) | Hierro (Fe) | Platino (Pt) |
Sodio (Na) | Magnesio (Mg) | Mercurio (Hg) | Cobalto (Co) | Estaño (Sn) | ||
Potasio (K) | Calcio (Ca) | Manganeso (Mn) | Plomo (Pb) | |||
Rubidio (Rb) | Estroncio (Sr) | Níquel (Ni) | ||||
Cesio (Cs) | Bario (Ba) | Cromo (Cr) | ||||
Plata (Ag) | Zinc (Zn) | |||||
Cadmio (Cd) |
+1+3+5+7 | +2+4+6 | +1+3+5 | +4 |
---|---|---|---|
Flúor (F) | Azufre (S) | Nitrógeno (N) | Carbono (C) |
Cloro (Cl) | Selenio (Se) | Fosforo (P) | Silicio (Si) |
Bromo (Br) | Teluro (Te) | Arsénico (As) | |
Yodo (I) | Antimonio (Sb) |
Como se puede ver al cambiar al hidrogeno los valores se invierten al negativo y queda una única valencia, a continuación se verán unos ejercicios de formulación:
Formula | Nomenclatura | Nomenclatura en stock |
---|---|---|
Ag2O | Oxido de Diplata | Oxido de plata |
OBr2 | Dibromuro de oxigeno <-- Se pone oxido de ....... en los metales en los no metales se pone el elemento acabado en uro y despues de oxigeno | Oxido de Bromo |
Fe2O3 | Trioxido de dihierro | Oxido de hierro (III) <-- Se pone 3 para especificar cual de los dos números de oxidación se ha utilizado en este caso. |
Como se puede ver al cambiar al hidrogeno los valores se invierten al negativo y queda una única valencia, a continuación se verán unos ejercicios de formulación:
Haluros de oxígenoEditar
Son aquellos elementos químicos que se encuentran en el grupo de los halógenos y por detrás del oxígeno en la tabla periódica, estos al reaccionar con el oxígeno lo hacen de una forma distinta de la normal, en vez que el oxígeno se anteponga en la formula, es al revés el elemento químico se sitúa delante:
Estas son todas las combinaciones posibles del bromo con el oxígeno, se realizaría así con todos los halógenos.
Haluros (F, Cl, Br, I )Editar
Estas son combinaciones entre uno de estos elementos: F, Cl, Br, I con el oxigeno.
HidrurosEditar
Formados por un elemento químico que reacciona con el hidrogeno, hay dos tipos:
Con Metales:Editar
Son el resultado de la unión de un metal con el hidrogeno (este ultimo actúa con numero de oxidación -1), la formula se realiza de la siguinte forma: primero se coloca el metal después el hidrogeno Y SE INTERCAMBIAN LOS NUMEROS DE OXIDACION:
CdH2 / Dihidruro de Cadmio / Hidruro de Cadmio (II)
Con No Metales:Editar
Son el resultado de la unión de un no metal con el hidrogeno, todos ellos tienen nombres especiales, he aquí algunos ejemplos:
BH3 / Borano CH4 / Metano NH2 / Amoniaco
Sales BinariasEditar
Combinaciones Metal + No Metal, se escribe el metal y después el no metal, en la formula es a la inversa, he aquí algunos ejemplos:
MgF2 / Difluoruro de magnesio / Fluoruro de magnesio (II)
HidróxidosEditar
Son combinaciones de un metal con una combinación de Hidrogeno y Oxigeno que tiene como valencia 1, ejemplo a continuación:
Ag1(OH)1 / Hidróxido de plata / Hidróxido de plata Au1(OH)3 / Trihidróxido de oro / Hidróxido de oro (III)
OxiácidosEditar
Los Oxiácidos son una combinación de Hidrogeno un No Metal y oxigeno, están divididos en grupos:
Hipo____oso > 1, _____oso > 3, _____ico > 5, Per_____ico > 7 | Hipo____oso > 2, _____oso > 4, _____ico > 6 | Hipo____oso > 1, _____oso > 3, _____ico > 5 | _____oso > 4 |
---|---|---|---|
Cloro | Azufre | Nitrógeno | Carbono |
Bromo | Selenio | ||
Yodo | Teluro |
Por ejemplo: H1N1O1 --> Ácido Hiponitroso Y a la inversa: Ácido sulfúrico --> H2S1O4
Por desgracia existen ciertos oxiácidos Irregulares que hay que memorizar como son:
Nombre | Formula |
---|---|
Ácido Fosfórico | H3PO4 |
Ácido Borico | H3BO3 |
Ácido Silícico | H4SiO4 |
Ácido Dicromico | H2Cr2 |
Ácido Permanganico | HMnO4 |
Oxísales neutrasEditar
Es la combinación de un oxiácido con un elemento cualquiera, inicialmente se extrae de la formula del oxiácido su ION correspondiente y después se le añade delante el elemento químico con el que reacciona, se intercambian las valencias y se formula el nombre mediante la regla: OSO bonITO pICO de pATO, y ya estaría, a continuación un ejemplo:
-Nitrato de Cobalto (III)-
H1N1O3 --> ION || (NO3)-¹ --> Ácido nítrico --> Co³ = Co³(NO3)-¹ --> CAMBIAMOS VALENCIAS A POSITIVO --> Co(NO3)3
- También existe una nomenclatura para los compuestos de coordinación pero no se estudia en cursos básicos.
REFERENCIASEditar
- ↑ Libro SM --> Física y química para 4ºESO, de la colección SAVIA