Diferencia entre revisiones de «La estructura de las revoluciones científicas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sophivorus (discusión | contribs.)
Ajusto jerarquía de títulos
Sophivorus (discusión | contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 4:
|año = 1962
}}
 
'''''La estructura de las revoluciones científicas''''' es un libro de filosofía de la ciencia escrito por Thomas Kuhn y publicado en 1962.
 
== Preguntas de examen ==
 
[[Archivo:Duck-Rabbit illusion.jpg|thumb|250px|¿Cuál es la relación, según Kuhn, entre esta imagen y los cambios de paradigma?]]
 
Línea 19 ⟶ 21:
 
En 1969, con la segunda edición de ''La estructura a las revoluciones científicas'', Kuhn publicó una posdata en la que intentó aclarar algunos puntos y responder algunas críticas. Las siguientes preguntas se refieren a esa posdata.
 
* ¿Qué lugar le otorga Kuhn a las analogías en la elucidación que brinda de la noción de paradigma en la posdata?
* Explique en qué consiste la tesis de la inconmesurabilidad local. Ofrezca un ejemplo de la misma.
Línea 63 ⟶ 66:
 
Recolección de hechos: experimentos y ovbservaciones descritos en las revistas técnicas con las que los científicos infornman a sus colegas acerca de los resultados de su investigación continua. Tres núcleos normales de investigación científica fáctica:
 
* Determinación de los hechos significativos. Clase de hechos que, según ha mostrado el paradigma, son especialmente reveladores de la naturaleza de las cosas. El paradigma hace que valga la pena determinarlos con mayor precisión, y también en una mayor variedad de situaciones. Presentes, por ejemplo, en astronomía (posición y magnitud estelar), física (pesos específicos de los materiales, longitudes de onda), química (composición, pesos de combinación, puntos de ebullición).
* Encaje de los hechos con la teoría. Hechos que, aunque a menudo carezcan en sí mismos de mucho interés, con todo se pueden comparar directamente con predicciones extraídas de la teoría paradigmática. No suele haber muchas áreas en las que una teoría científica pueda compararse directamente con la naturaleza. Las mejoras del acuerdo entre teoría y naturaleza representan un reto constante a la habilidad y la imaginación del experimentador y del observador. Se necesitan aparatos especiales para suministrar datos especiales exigidos por las aplicaciones concretas del paradigma. Casos de eso hay en física (telescopios espaciales para demostrar la predicción copernicana de la paralaje anual, aparato de Foucault para demostrar que la velocidad de la luz es mayor en el aire que en agua); ponen de manifiesta el enorme esfuerzo e ingenio que ha exigido la producciónd e un acuerdo cada vez más estrecho entre la naturaleza y la teoría.
Línea 71 ⟶ 75:
 
Problemas teóricos de la ciencia normal (isomorfos a los problemas empíricos):
 
* Utilizar la teoría existente para predecir información fáctica de valor intrínseco. Son las manipulaciones de la teoría que se emprenden no porque las predicciones a que dan lugar sean intrínsecamente valiosas, sino porque se pueden confrontar directamente con los experimentos. Muestran una nueva aplicación del paradigma o aumentan la precisión de una aplicación que ya fue hecha. Puede resultar un trabajo arduo. Por ejemplo, las leyes de Newton se habían ideado para mecánica celeste, y luego se articuló para que fueran aplicables a otros campos.
* Precisar la teoría para que concuerde con los hechos. Por ejemplo Newton tenía que despreciar toda atracción gravitatoria que no sea la que se da entre los planetas y el Sol, para derivar sus leyes. Luego se necesitaron técnicas teóricas para abordar el problema del movimiento de más de dos cuerpos atrayéndose a la vez, entre otros.
* Clarificación por reformulación (explicitar el significado de los Principia de Newton).
 
Los problemas de articulación de un paradigma son a la vez teóricos y empíricos. En general, los cambios de una teoría derivan del trabajo empírico orientado a la articulación.
 
Línea 83 ⟶ 89:
 
Para contar como rompecabezas, debe haber:
 
* Una solución segura.
* Reglas que limiten la naturaleza de las soluciones aceptables y de los pasos mediante los cuales han de obtenerse.
Línea 89 ⟶ 96:
El estudio de las predicciones de la ciencia normal descubre ciertas reglas adicionales que ofrecen mucha información cerca de los compromisos que los científicos derivan de sus paradigmas. La mayoría de esas reglas son enunciados explícitos de leyes científicas y versan sobre conceptos y teorías científicas; en tanto sean respetables, contribuyen a plantear rompecabezas y a limitar las soluciones aceptables.
Tres tipos de compromiso:
 
* Compromisos sobre la preferencia de tipos de instrumentación y sobre los modos en que se pueden utilizar legítimamente los instrumentos aceptados.
* Compromisos de alto nivel, cuasi metafísicos. Estos compromisos terminan siendo metafísicos, pues dicen qué hay en el mundo; metodológicos, pues fijan la forma de las leyes; y a su vez, determinantes en la elección de problemas.
Línea 102 ⟶ 110:
 
Pero la ausencia de una interpretación estándar o de una reducción aceptada a reglas no impedirá que el paradigma dirija la investigación. La existencia de paradigmas ni siquiera necesita entrañar la existencia de un conjunto pleno de reglas. En ausencia de un cuerpo competente de reglas, ¿qué es lo que liga a los científicos a una tradición particular de ciencia normal? Juegos de lenguaje y parecidos de familia: se puede decir lo mismo sobre las diversas técnicas y problemas de investigación qué surgen dentro de una única tradición de ciencia normal. No es que todas ellas satisfacen cierto conjunto de reglas identificables. Antes bien, deben relacionarse por semejanza y por modelado con una u otra parte del corpus científico que la comunidad en cuestión ya reconoce como uno de sus logros establecidos. Los científicos trabajan a partir de modelos adquiridos a través de la educación y de la subsiguiente exposición a la bibliografía, a menudo sin conocer plenamente o sin necesidad siquiera de saber qué características han conferido a tales modelos la condición e paradigmas comunitarios. Y dado que no es así, no necesitan un conjunto completo de reglas. Los paradigmas pueden ser previos, más coercitivos y más completos que cualquier conjunto de reglas de investigación que se pudiera extraer de ellos de manera inequívoca. Los paradigmas operan de hecho de esta manera (los paradigmas guían la investigación mediante un modelado directo así como mediante reglas abstractas), pues:
 
* Es muy difícil descubrir las reglas que han guiado a las tradiciones concretas de la ciencia normal.
* Los científicos nunca aprenden conceptos, leyes y teorías por sí mismos, en abstracto. Por el contrario, estas herramientas intelectuales se encuentran desde el principio en una unidad histórica y pedagógicamente previa que las muestra en sus aplicaciones y a través de ellas. Una teoría novedosa se anuncia siempre junto con sus aplicaciones a algún abanico concreto de fenómenos naturales, sin los cuales ni siquiera podría ser un candidato a la aceptación.
Línea 126 ⟶ 135:
 
Tanto durante los períodos preparadigmáticos como durante las crisis que conducen a cambios paradigmáticos a gran escala, usualmente los científicos desarrollan muchas teorías especulativas e inarticuladas que pueden indicar el camino hacia un descubrimiento. Botella de Leyden: el instrumento llamado "botella de Leyden" surgió en algún punto en el curso de las investigaciones que les enseñaron estas cosas y les presentaron otros efectos anómalos diversos.
Rasgos comunes a los descubrimientos de los que surgen nuevos tipos de fenómenos:
 
* Conciencia previa de la anomalía.
* Surgimiento gradual y simultáneo del reconocimiento tanto observacional como conceptual.
Línea 142 ⟶ 152:
 
La pregunta es: ¿cómo pueden surgir teorías de este tipo a partir de la ciencia normal? El prerrequisito de todo cambio teórico aceptable es la conciencia de una anomalía. El surgimiento de teorías nuevas se ve usualmente precedido por un período de profunda inseguridad profesional debido a que exige una destrucción a gran escala del paradigma, así como grandes cambios en los problemas y técnicas de la ciencia normal. Dicha inseguridad está provocada por el persistente fracaso a la hora de resolver como se debería los rompecabezas de la ciencia normal.
 
* Surgimiento de la astronomía copernicana: cuando el sistema precedente, el de la astronomía ptolemaica, se desarrolló inicialmente, resultaba muy eficaz a la hora de predecir posiciones cambiantes de las estrellas y planetas. Pero a comienzos del siglo XVI, un número cada vez mayor de los mejores astrónomos europeos reconocía que el paradigma astronómico fallaba en la aplicación a sus propios problemas tradicionales. En una ciencia madura, los factores externos son significativos sobre todo para determinar el momento del fracaso, la facilidad con que se reconoce y el área en que se produce por primera vez debido a que recibe allí especial atención.
* Flogisto y Lavoisier. Una crisis precedió al surgimiento de la teoría del oxígeno sobre la combustión de Lavoisier. La teoría del flogisto demostraba ser cada vez menos útil para abordar la experiencia del laboratorio. Otra fuente de crisis a la que se enfrentó Lavoisier fue que estaba preocupado por explicar el aumento de peso que la mayor parte de los cuerpos experimentan cuando se queman o calcinan. Este problema condujo a un aumento del número de estudios espéciales en los que el problema ocupaba un lugar preeminente. Se había convertido este problema en un sobresaliente rompecabezas sin resolver.
* Crisis de la física a finales del siglo XIX. En las últimas dos décadas del siglo XIX se fue aceptando la teoría electromagnética de Maxwell. La teoría de Maxwell llevó a una crisis en el paradigma del que había surgido. La discusión maxwelliana no había hecho referencia al arrastre del éter. Entonces, toda una serie de observaciones anteriores, hechas para detectar el desplazamiento a través del éter, se volvieron anómalas. Los años posteriores fueron testigo de una serie de ensayos, que finalizaron en una proliferación de teorías competitivas que suelen acompañar a la crisis.
 
En estos casos, tan sólo surge una teoría nueva tras un pronunciado fallo en la actividad normal de resolución de problemas.
Además, el fracaso y la proliferación de teorías que lo anuncian ocurrieron no más de una década o dos antes de la formulación de la nueva teoría; la teoría nueva parece una respuesta directa a la crisis.
 
Además, la práctica anterior de la ciencia normal tenía todo tipo de razones para considerar a estos problemas (que en general eran conocidos hace tiempo) resueltos, lo que contribuyo a explicar por qué, cuando se produjo el sentimiento de fracaso, resultó tan agudo.
Línea 158 ⟶ 169:
 
¿Cómo responden los científicos a la presencia de una crisis? En general, por más que empiecen a perder la fe y a tomar luego en cuenta las alternativas, no renuncian al paradigma que los ha llevado a la crisis. Esto es, no consideran a las anomalías como contraejemplos. [=Lakatos] Una vez que se ha alcanzado la condición de paradigma, una teoría científica sólo se considerará inválida si hay disponible un candidato alternativo para ocupar su lugar. Razones para considerar que los científicos no toman a las anomalías como contraejemplos:
 
* No hay ningún proceso que los estudios históricos del desarrollo científico hayan puesto hasta ahora de manifiesto que tenga la menor semejanza con el estereotipo metodológico de falsación por contratación directa con la naturaleza. Lo que lleva a los científicos a rechazar una teoría se basa en algo más que en una contratación de la teoría con el mundo. La decisión de rechazar un paradigma conlleva siempre la decisión de aceptar otro, y el juicio que lleva a tal decisión entraña la comparación de ambos paradigmas con la naturaleza y entre sí.
* Estos contraejemplos fácticos hacen que la teoría epistemológica dominante entre en crisis. Los partidarios de aquella ingeniarán articulaciones ad hoc de su teoría.
Línea 173 ⟶ 185:
 
Efectos de la crisis:
 
* La crisis comienza con el desdibujamiento de un paradigma y la consiguiente relajación de las normas de la investigación normal.
* Toda crisis se puede cerrar de tres maneras distintas:
Línea 202 ⟶ 215:
 
Paralelismo con las revoluciones políticas:
 
* Empieza con la creciente sensación de que las instituciones existentes han dejado de abordar adecuadamente los problemas.
* Las revoluciones políticas tienen como objetivo modificar las instituciones políticas por caminos que esas mismas instituciones prohíben. Su éxito presupone el abandono parcial de un conjunto de instituciones a favor de otro. Conforma a la crisis se hace más profunda, la sociedad se divide en campos o partidos enfrentados, uno de los cuales trata de defender la vieja constelación institucional, mientras que otros buscan instituir una nueva. Y una vez producida la polarización, el procedimiento político falla. No se reconoce el marco suprainstitucional para dirimir las diferencias revolucionarias, y finalmente los partidarios apelan a la persuasión de masas.
Línea 222 ⟶ 236:
 
Tres tipos de fenómenos sobre los que se puede desarrollar una teoría nueva:
 
* Fenómenos ya bien explicados por paradigmas existentes, los cuales rara vez suministran un motivo o un punto de partida para la construcción teórica.
* Fenómenos cuya naturaleza está marcada por el paradigma existente, aunque los detalles sólo se pueden comprender mediante una ulterior articulación teórica. En general se dirigen a la articulación de los paradigmas existentes, pero pueden llevar a...
Línea 229 ⟶ 244:
 
Respuesta:
 
* Para salvar las teorías de esta manera, ha de restringirse su rango de aplicación a aquellos fenómenos y a aquel nivel de precisión observacional con los que ya tratan las pruebas experimentales disponibles. Estas prohibiciones resultan lógicamente inobjetables; pero (sic) el hecho de aceptarlas significaría el fin de la investigación mediante la que la ciencia continúa progresando. El compromiso con el paradigma ha de extenderse a áreas y grados de precisión para los que no hay antecedente pleno. Si no fuese así, el paradigma no podría suministrar rompecabezas que no hubieran sido ya resueltos.
* ¿Se puede derivar realmente la dinámica newtoniana de la dinámica relativista? Podría hacerse una derivación, pero espuria. Pues por más que ciertos enunciados sean un caso especial de la mecánica relativista, no son las leyes de Newton. Las variables y parámetros siguen apareciendo en esos enunciados y siguen representando el espacio, el tiempo y la masa einsteinianos. Estos conceptos, para los físicos, son muy distintos de los conceptos newtonianos que llevan el mismo nombre. LA transformación conceptual es decisivamente destructiva del paradigma anterior establecido.
Línea 256 ⟶ 272:
 
¿Qué tipo de transformaciones en el mundo del científico puede descubrir el historiador que cree en tales cambios?
 
* El descubrimiento de Urano. Una vez aceptado que lo visto era un planeta, en el mundo del astrónomo profesional había unas cuantas estrellas menos y un planeta más. Esto habilitó que luego los astrónomos fueran capaces de identificar una veintena de planetas adicionales.
* Copérnico. Después de la revolución copernicana los astrónomos vivían en un mundo distinto; veían nuevas cosas al mirar los viejos objetos con los viejos instrumentos.
Línea 274 ⟶ 291:
Respuesta: La experiencia sensorial no es fija y neutral. Las operaciones y mediciones que realiza un científico no son de "lo dado" en la experiencia, sino más bien "lo recogido con dificultad". Están determinadas por el paradigma de manera mucho más clara que la experiencia inmediata de la que en parte derivan. Los científicos con distintos paradigmas se enzarzan en diferentes manipulaciones concretas de laboratorio. Además, ningún intento de lograr tal objetivo se ha aproximado a un lenguaje de puras percepciones universalmente aplicable. Y aquellos que más se aproximan a eso, presuponen desde el comienzo un paradigma, tomado de una teoría científica o del discurso ordinario.
 
[[FileArchivo:Duck-Rabbit illusion.jpg|thumb|Ya el pato-conejo mostraba que dos personas con la misma impresión en la retina pueden ver cosas distintas.]]
 
Por eso, los científicos aciertan cuando tratan al péndulo como ingrediente fundamental de su experiencia inmediata. El mundo del científico se ve poblado de ciertos objetos como resultado de la experiencia incorporada al paradigma de la especie, de la cultura y de la profesión. El científico que mira una piedra que oscila no puede tener una experiencia más elemental que ver un péndulo.
 
Además, cambia el significado de los términos: los copernicanos que negaban que el sol fuera planeta, cambiaban el significado de "planeta", para que pudiera seguir estableciendo distinciones útiles en el mundo. En ese mundo, ya todos los cuerpos celestes se veían de otro modo que como se habían visto antes. Los paradigmas determinan al mismo tiempo grandes áreas de la experiencia.
Línea 306 ⟶ 323:
 
¿Cuál es el proceso mediante el cual un nuevo candidato a paradigma sustituye a su predecesor? Cualquier interpretación nueva de la naturaleza, sea un descubrimiento o una teoría, surge en primer lugar en la mente de una o de unas cuantas personas. Son ellas las primeras que aprenden a ver la ciencia y el mundo de manera distinta, y su capacidad para realizar la transición se ve favorecida por dos circunstancias específicas de ellos:
 
* Su atención se ha centrado intensamente en los problemas que han provocado la crisis.
* Usualmente son individuos lo bastante jóvenes o lo bastante recién llegados al campo sacudido por la crisis como para que la práctica no los haya comprometido tanto con el paradigma.
Línea 319 ⟶ 337:
 
No hay respuesta precisa a la pregunta acerca de si una teoría encaja, o cómo encaja de bien, con los hechos. Tendría sentido preguntar de dos teorías rivales, cuál cuadra mejor con ellos. Pero en verdad la tarea de elegir entre paradigmas rivales no es tan fácil. No hay un único conjunto de problemas científicos, un único mundo en el que trabajar sobre ellos y un solo conjunto de normas para solucionarlos. Quienes proponen paradigmas rivales mantienen hasta cierto punto un diálogo de sordos. Una de las razones de que el contacto completo con el punto de vista del otro paradigma es imposible es la inconmensurabilidad de las tradiciones científicas normales anteriores y posteriores a una revolución:
 
* Los partidarios de paradigmas rivales estarán en desacuerdo acerca de la lista de problemas que ha de resolver un candidato a paradigma.
* En el seno de nuevos paradigmas, los viejos términos, conceptos y experimentos entran en nuevas relaciones mutuas. Eso resulta en un malentendido entre las dos escuelas rivales. No es lo mismo "Tierra" para un ptolemaico que para un copernicano.
Línea 325 ⟶ 344:
Conversión: Para comunicarse plenamente, uno de los grupos ha de experimentar la conversión, es decir, el cambio paradigmático. ¿Cómo se consigue que los científicos hagan esta transición? No es a través del convencimiento muchas veces, sino más bien porque sus oponentes acaban muriendo y se desarrolla una nueva generación que está familiarizada con esa nueva verdad científica. En estas cuestiones no viene al caso ni la prueba ni el error. Los científicos deben resistir durante toda la vida. La fuente de esta resistencia es la seguridad de que el paradigma resolverá todos los problemas.
¿Cómo se induce la conversión y cómo se resiste a ella? No hay a esto una respuesta única. Lo que nos interesa no es tanto el tipo de argumento que de hecho convierten a un individuo u otro, cuanto al tipo de comunidad que siempre, tarde o temprano, se reconforma en un grupo único. Algunos tipos de argumentos, sin embargo, son especialmente efectivos en las batallas por el cambio de paradigma:
 
* El nuevo paradigma puede resolver los problemas que han llevado al viejo a la crisis. Este tipo de proclamas tienen muchas posibilidades de tener éxito si el nuevo paradigma muestra una precisión cuantitativa sorprendentemente mejor que la de su competidor más viejo. Obj: Esto no es razón suficiente, y además no siempre se puede decir. Por ejemplo, la teoría de Copérnico no era más precisa que la de Ptolomeo.
* El nuevo paradigma permite predecir fenómenos que fueron completamente insospechados bajo la égida del nuevo paradigma.
 
En verdad, estos argumentos no son irresistibles. Hay otros motivos que pueden llevar a los científicos a rechazar un paradigma viejo a favor de uno nuevo:
 
* Argumentos que apelan al sentido que tienen las personas de lo estético y lo conveniente (elegancia, simpleza, adecuación, etc.). La importancia de estas consideraciones puede ser decisiva. Por más que a menudo sólo atraigan a unos pocos científicos, el triunfo final puede depender en última instancia de esos pocos.
 
Línea 346 ⟶ 368:
¿Progresa un campo porque es ciencia o es ciencia porque progresa?
 
Progreso en la Ciencia normal: El resultado del trabajo creador de éxito es progreso. Arte: por ejemplo, cuando los artistas tenían la representación como objetivo, tanto los críticos como los historiadores levantaban acta del progreso del grupo aparentemente unido. Cualquier escuela individual, también, progresa. Ciencia: A lo largo del período preparadigmático, resulta muy difícil hallar pruebas de progreso excepto dentro de cada una de las escuelas. Y durante los períodos revolucionarios, se expresan dudas acerca de la posibilidad misma de un progreso continuo si se adopta uno y otro de los paradigmas opuestos. Sólo durante los períodos de ciencia normal el progreso parece obvio y seguro. No obstante, durante dichos períodos, la comunidad científica no podría ver de otro modo los frutos de su trabajo.
 
Diferencia entre arte y ciencia: El progreso científico no es de un tipo diferente del progreso en otros terrenos, pero el hecho de que la mayor parte del tiempo no haya escuelas rivales que pongan en tela de juicio los objetivos y normas de los demás, torna mucho más fácil ver el progreso de una comunidad de ciencia normal. A diferencia de los artistas, al científico no le interesa lo que piense el individuo común o las escuelas rivales, sino que le interesa lo que piensan sus colegas solamente. Este aislamiento respecto de la sociedad le permite al científico individual concentrar su atención en problemas que tiene buenas razones para pensar que será capaz de resolver. Además, el estudiante de historia, filosofía y ciencias sociales, usa libros de texto pero también antologías de fuentes originarias, por ejemplo. En las ciencias naturales, el estudiante depende principalmente de libros de texto hasta que, en su tercero o cuarto año de trabajo como licenciado, inicie su propia investigación. Aquí, los libros de texto sustituyen sistemáticamente a los escritos científicos creadores que hicieron posibles esos manuales. Pero el científico está casi perfectamente equipado para el trabajo de ciencia normal; por eso la formación científica no está diseñada para producir personas que descubran fácilmente un modo nuevo de enfocar las cosas.
Línea 352 ⟶ 374:
Progreso en la ciencia extraordinaria
 
Las revoluciones se cierran con la victoria total de uno de los dos campos opuestos. ¿Acaso ese grupo va a decir alguna vez que el resultado de su victoria no merece el título de progreso? Eso equivaldría más bien a admitir que ellos se equivocaron mientras que sus oponentes estaban en lo cierto. Con un nuevo paradigma, se da una drástica distorsión de la percepción científica del pasado de la disciplina. El científico llega a ver al pasado conectado en línea directa con la cumbre actualmente alcanzada por la disciplina. Asimismo, en las revoluciones científicas hay tanto pérdidas como ganancias, y los científicos tienden a mostrar una peculiar ceguera hacia las primeras. Si el árbitro de los debates es una autoridad, el resultado de esos debates puede ser una revolución, pero no una revolución científica.
 
La existencia de la ciencia depende de investir a los miembros de un tipo especial de comunidad con el poder de elegir entre los paradigmas. ¿Cuáles son las características de estas comunidades?
Línea 367 ⟶ 389:
 
Pero pocos científicos se dejarán convencer fácilmente para adoptar un punto de vista que ponga sobre el tapete algunos problemas que ya se habían solucionado. Los científicos se mostrarán reacios a abrazarlos a menos que:
 
* El nuevo candidato a paradigma da la impresión de que resuelve algún problema sobresaliente y reconocido por todo el mundo que no se puede abordar de otro modo.
* El nuevo paradigma promete conservar una parte relativamente amplia de la capacidad concreta de resolución de problemas que se ha acumulado en la ciencia merced a sus predecesores.
Línea 377 ⟶ 400:
Punto de vista evolucionista de la ciencia: El proceso de resolución de revoluciones es la selección mediante el conflicto de la comunidad científica del modo más apto de practicar la ciencia futuro. El resultado neto de una sucesión de tales selecciones revolucionarias, separadas por períodos de investigación normal, es el conjunto maravillosamente adaptado de instrumentos que llamamos conocimiento científico moderno. Los sucesivos estados de ese proceso de desarrollo están marcados por un aumento de la articulación y la especialización. Además, todo este proceso puede haberse producido sin recurso a una meta establecida, a una verdad científica fija y permanente.
 
¿Por qué habría de funcionar el proceso evolutivo? Todo el libro contestaba esa pregunta.
 
El problema de cómo ha de ser el mundo para que el ser humano pueda conocerlo es muy viejo y no lo trataremos. Pero cualquier concepción de la naturaleza compatible con el desarrollo de la ciencia mediante pruebas es compatible con el punto de vista evolucionista sobre la ciencia desarrollado aquí.
Línea 384 ⟶ 407:
 
Concepto de paradigma: en gran parte del libro, se usa en dos sentidos diferentes:
 
* Toda la constelación de creencias, valores, técnicas y demás, compartidos por los miembros de una comunidad dada.
* Un tipo de elementos de dicha constelación, las soluciones concretas a rompecabezas que, usadas como modelos o ejemplos, pueden sustituir a las reglas explícitas como base para la solución de los restantes rompecabezas de la ciencia normal. Este sentido es el más profundo de ambos.
 
==== Los paradigmas y la estructura de la comunidad ====
 
Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consta de personas que comparten un paradigma.
 
Línea 395 ⟶ 420:
 
Transición del período preparadigmático al paradigmático:
 
* Algunas escuelas compiten por el dominio de un campo determinado.
* Siguiendo la estela de algunos logros científicos notables, el número de escuelas se ve reducido a una.
Línea 424 ⟶ 450:
** Funcionan como leyes naturales:
** Funcionan como definiciones de algunos de los símbolos que contienen.
 
Todas las revoluciones entrañan, entre otras cosas, el abandono de las generalizaciones cuya fuerza había sido como la de las tautologías.
 
* Paradigmas metafísicos. Creencias en modelos particulares. Suministran al grupo las analogías y metáforas predilectas o permisibles. Al hacerlo, ayudan a determinar qué habrá de aceptarse como una explicación o como una solución a un rompecabezas y, a la inversa, contribuyen a la determinación de la lista de los rompecabezas sin resolver y a la evaluación de la importancia que cada uno de ellos tiene. Pero los miembros de la comunidad no tienen que compartir los modelos heurísticos (muchos químicos del siglo XIX no exigían creer en los átomos).
* Valores. Normalmente los comparten distintas comunidades con más frecuencia de lo que ocurre con las generalizaciones simbólicas o los modelos. Los valores más profundamente aceptados afectan a las predicciones (preferir lo cuantitativo, etc.). También hay valores aplicables a la evaluación de teorías en su conjunto (que han de permitir la solución de rompecabezas, y que han de ser simples, etc.). Otros refieren a la utilidad social de la ciencia.
 
Si bien los juicios sobre la precisión son relativamente estables, los juicios acerca de la simplicidad, la plausibilidad y similares varían con frecuencia considerablemente de un individuo a otro. En fin, aunque los valores sean ampliamente compartidos por los científicos, la aplicación de los valores se ve a veces afectada por los rasgos de las personalidades individuales.
Línea 447 ⟶ 475:
 
Respuesta:
 
* Tales intuiciones no son individuales.
* Tampoco son analizables en principio. El modo de conocimiento incorporado en los ejemplares compartidos se tergiversa si se reconstruye en términos de reglas que primero se abstraen de los ejemplares y luego funcionan en lugar de ellos. El proceso podría ser explicado en términos de mecanismos neurocerebrales.
Línea 452 ⟶ 481:
Percepción:
 
Si dos personas están en el mismo sitio y miran en la misma dirección, a menos que incurramos en el solipsismo, hemos de concluir que reciben estímulos muy similares. Pero las personas no ven estímulos, sino que lo que sabemos de ellos es enormemente teórico y abstracto. Dos grupos cuyos miembros tienen sistemáticamente sensaciones diferentes al recibir los mismos estímulos, en cierto sentido viven en mundos distintos. Nuestro mundo está poblado por los objetos de nuestras sensaciones, y éstos no tienen por qué ser los mismos para todos. Sí para los que pertenecen a un mismo grupo. Pero en general, la vía de los estímulos a las sensaciones no es la misma para todos.
 
Una de las formas en que los miembros de un grupo aprenden a ver las mismas cosas cuando se enfrentan a los mismos estímulos es viendo ejemplos de situaciones que sus predecesores del grupo ya han aprendido a ver como semejantes entre sí y diferentes de otros tipos de situaciones. Pero, ¿acaso habríamos de decir que lo que adquieren a partir de los ejemplares son reglas y la capacidad para aplicarlas? El reconocimiento puede ser involuntario. De ser así, no podemos concebirlo propiamente como algo que resolvamos aplicando reglas y criterios. Si así fuera, tendríamos acceso a alternativas.
Línea 461 ⟶ 490:
 
Lo que se incorpora al proceso neuronal que transforma estímulos en sensaciones:
 
* Se ha transmitido a través de la educación.
* Se ha mostrado más efectivo que sus competidores históricos en el medio habitual del grupo.
Línea 474 ⟶ 504:
 
Sin embargo, las personas que experimentan estas rupturas de la comunicación deben tener algún recurso. Los estímulos que incurren sobre ellos son los mismos. Incluso su programación neurológica es casi la misma; dado que comparten mucho sobre su mundo y su lenguaje, deben ser capaces de descubrir muchas cosas acerca de cómo difieren. Lo que pueden hacer es reconocerse como miembros de diferentes comunidades lingüísticas y hacerse entonces traductores. Es decir:
 
* Tratar de descubrir los términos y locuciones que, aunque se usen sin problemas dentro de cada comunidad, constituyen problemas en las discusiones entre grupos.
* Recurrir al vocabulario compartido para elucidar más estos problemas. Esto es, cada uno puede intentar descubrir qué vería y qué diría al otro al presentarle un estímulo al que su propia respuesta verbal sería distinta.
 
Cada uno de ellos habrá aprendido a traducir la teoría del otro y sus consecuencias a su propio lenguaje, y a la vez, describir en su lenguaje el mundo al que se aplica esa teoría. Esta traducción permite al miembro de un grupo ver los méritos y deméritos de otro paradigma, lo cual constituye una buena herramienta para la persuasión.
 
Línea 490 ⟶ 522:
Respuesta: Si tomáramos dos cualquiera de dichas teorías tomadas de puntos no muy próximos a su origen, debería ser fácil enunciar una lista de criterios que permitiesen a un observador imparcial distinguir una y otra vez la teoría más antigua de la reciente. Entre los más útiles están la exactitud de las predicciones, la proporción entre temas esotéricos y cotidianos, y el número de distintos problemas resueltos. Menos útiles serán aspectos como la simplicidad, el alcance o la compatibilidad con otras especialidades. Las teorías científicas posteriores son mejores que las posteriores para resolver rompecabezas en los medios a menudo muy distintos en los que se aplican. Por eso yo creo en el progreso, no soy relativista.
 
Posición tradicional: Una teoría es mejor que sus predecesoras no sólo por ser un instrumento mejor para descubrir y resolver rompecabezas, sino además porque de algún modo constituye la mejor representación de cómo es en realidad la naturaleza. Las teorías sucesivas van acercándose a la verdad. (Estas teorías aluden a la ontología, esto es, a la correspondencia entre las entidades postuladas por la teoría y lo que "está ahí").
 
Kuhn: No hay un modo de reconstruir expresiones como "realmente ahí" que sea independiente de las teorías. Es ilusoria la idea de una correspondencia entre la ontología de una teoría y su contrapartida "real" en la naturaleza.
Línea 502 ⟶ 534:
Algunos suponen que las tesis que expongo en el libro son aplicables a otros campos. En verdad, en otros campos no constituye ninguna novedad. El libro describe el desarrollo científico como una sucesión e períodos ligados a la tradición, separados por rupturas no acumulativas. Si ha tenido alguna originalidad, ha sido el de aplicar estos conceptos a las ciencias.
 
De todas maneras, aunque el desarrollo científico pueda asemejarse al que se da en otros terrenos, también es muy distinto. Por ejemplo, las ciencias, al menos a partir de cierto punto de su desarrollo, progresan de un modo vedado a otros campos. Por ejemplo, casi no hay escuelas rivales en las ciencias desarrolladas. O también que los científicos son el único juez de los trabajos de la comunidad. O que la educación científica tiene a la resolución de problemas como objetivo. Ninguno de estos aspectos es específico de la ciencia, pero todos juntos sí.
 
Conclusión: el conocimiento científico es intrínsecamente propiedad común de un grupo o no es nada. Para entenderlo necesitaremos conocer las características especiales de los grupos que lo crean y lo utilizan.