3
ediciones
m (Revertidos los cambios de 189.155.217.71 (disc.) a la última edición de Especiales) Etiqueta: Reversión |
|||
''Características''-. La ''educación'' tiene las siguientes propiedades:
* Tiene un marcado sentido ''
* La ''educación'' se vertebra con un claro sentido ''axiológico'', esto es que se fundamenta sobre ''valores''. Los motivos e intereses en los que se asientan tales valores pueden contener una orientación crítica, de modo que se fomente el control social, el gregarismo o los contenidos meramente memorísticos (por ejemplo). Sin embargo, la Teoría Educativa nos indica que tales valores no son los mejores o los principales sobre los que se debería asentar un sistema educativo dado. El que la Teoría nos diga una cosa no quiere decir que la Praxis nos diga otra cosa distinta y, por ende, hay que confrontar ambos contextos para conocer los pormenores de la política y protocolos educativos.
* Al ser una acción y proceso humanos, la ''educación'' es participada por una comunidad: el individuo, su familia, el contexto cultural inmediato y las instituciones relacionadas socialmente (profesionales y personal adecuado).
===Praxis de la educación===
En el proceso educativo intervienen agentes humanos en una relación simétrica y complementaria: profesor/alumno, educador/educando, docente/discente, maestro/aprendiz... Fundamentalmente se reduce a alguien que enseña y a alguien que aprende, lo que no deja de ser una ''relación de ayuda'' hacia quien la necesita. Esto puede suceder gracias a la gran permeabilidad en el
Es evidente que el aprendizaje tiene posibilidades para que surja por distintas acciones a las educativas, pero éstas aseguran ''valores'' socialmente aceptados y contenidos de interés público. De este modo no se enseña a robar, a violentar al prójimo o a usar el conocimiento en perjuicio de la humanidad (valgan los ejemplos). De esta suerte, a nivel técnico, la ''educación'' es reductible al ''cambio'' producido en los procesos de enseseñanza-aprendizaje.
Dicha modificación o cambio, en una intervención educativa dada, se mediatiza por la [[Comunicación]] (verbal y no-verbal) y las relaciones interpersonales surgidas de los agentes durante el tiempo que dure la misma. En tal sentido, con la ''educación'', se probabiliza la aparición de aprendizajes deseados hacia un 70% en la población general. Basta observar la eficacia de los planes de alfabetización general y de implantación de las operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) en casi todos los países. Con ello, aunque no se puede establecer una relación precisa ''estocástica'' de efecto/causa, la ''educación'', se puede decir sin género de dudas, produce cambios estables en el comportamiento y conocimiento de las personas. El grado e intensidad en que los produce es lo que puede ser discutible.
* "La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores." (Oscar Wilde)
===Los contenidos educativos===
* GONZÁLEZ FARACO, J.C., JIMÉNEZ VICIOSO, J.R., PÉREZ MORENO, H.M. (2008): ''La educación en la cultura contemporánea. Teorías, ámbitos, tendencias.'' Universidad de Huelva. Huelva.
* GUEVARA NIEBLA, G. y DE LEONARDO, P. (2004): ''Introducción a la teoría de la educación.'' Trillas. México.
* MARTÍNEZ-OTERO, Valentín (2003): ''Teoría y práctica de la educación''. CCS. Madrid.
* MEDINA RUBIO, R., GARCÍA ARETIO, L., RUIZ CORBELLA (2008): ''Teoría de la Educación. Educación Social.'' UNED. Madrid.
* SUÁREZ, Reinaldo (2005): ''La educación. Teorías educativas, estrategias de enseñanza-aprendizaje.'' Trillas. Sevilla.
----------
▲ MAESTRE Barrio. Elementos de antropología pedagógica .Ediciones rialp, s. a. cap 3 Educabilidad y Educandidad Madrid.2004.p.94.
▲ PUELLES Millán. Educación y perfección. P.60
[[Categoría:Educación]]
|
ediciones