Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: editor de código 2017
Educación y pobreza.
Línea 22:
<br />
 
===== desarrollo grupoGrupo 4: =====
<big>'''Educación y Pobreza'''</big>
realizar la edición aquí (modifiquen el nombre, pongan sus nombres al final, y en la seccion bibliografia referencien el/los autor/es)
<br />
<big>'''Introducción:'''</big>
 
Entendiendo que la pobreza y la educación en sí, Si bien son conceptos totalmente diferentes, pero realidades relacionadas. Es decir, que más allá de su heterogeneidad, terminan influyéndose ambas de igual manera, resulta necesario mencionar a que se debe esta estrecha interacción que aparece y se estudia, a lo largo de la historia a nivel mundial.
Desde diferentes perspectivas analizadas durante estos años y siguiendo el ejemplo de las grandes civilizaciones o países del tercer mundo, gran parte llega a la conclusión de que la razón es, que a pesar, de que la educación, se ve afectada por la pobreza, en modo de subyacente, se considera que la alternativa más positiva para combatir esta condición, es a través del proceso educativo que esta proporciona. Ya que, tiene como misión fundamental, estimular el proceso de formación del hombre que viene al mundo con un estado indefenso, y a través de este, podrá ir completándose progresivamente, mediante la función materializadora de la cultura que esta ofrece. Sin embargo, se tiene en cuenta, que desde la aparición de la humanidad, la educación y la cultura, han ido formando y variando el modelo de hombre que buscan formar, buscando la conformidad con las aspiraciones y necesidades de la comunidad.
Por otro lado, es importante mencionar, que si bien, la escolarización tiene una misión explicita, hay una función implícita que se le atribuye, donde hay un contexto propicio desde el que se trabaja y entiende a los alumnos, como sujetos de derechos por el simple hecho de poseer su identidad social, que además de cuidarse, se debe buscar mejorar.
Así, mas allá de que la pobreza es definida como una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas donde, las circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar a si un grupo en particular se cataloga como empobrecido suelen ser el acceso a recursos como la educación, la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etc.; mas las circunstancias laborales y el nivel de ingresos. Si bien, es inevitable pensar que la pobreza en sí, no es un factor que afecte solo el proceso de enseñanza y aprendizaje, es el limitante predominante en esta. Pero, en múltiples teorías, como las de Jean Piaget, se afirma en la idea, de que este proceso, tiene el poder de traspasar las barreras de esta condición limitante. Sin embargo, según el mismo, considera que la pobreza, no solo limita el progreso social, sin poder cambiar su realidad, sino también, destaca la preocupante amenaza al desarrollo fisiológico. De ahí, de que la misión de la educación, definida como la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen, mas allá de que los grandes problemas sociales no se solucionan con más y mejor educación, se reconoce como el medio que da sentido a la afirmación de su poder, debido al efecto que logra tanto en la subjetividad de los individuos que la frecuentan como sobre el conjunto social.
En ese sentido, se reconoce que las instituciones como centros de la acción educativa sistematizados, deben trabajar junto a los agentes educativos como la familia, comunidad, Estado e incluso iglesia, etc. Ya que estas, colaboran a la acción limitada en el proceso de estimulación de la formación humana que la educación posee. No obstante, es preciso tener en cuenta, que si bien, no puede trabajar aislada de distintos agentes de socialización. Ella ha de sufrir permanentes presiones para adaptarse a las exigencias de cada sociedad.
'''Indice'''
 
1.Pobreza: Definiciones.
1.1: Tipos de pobreza.
1.3: Causas y consecuencias.
1.4: Pobreza en Argentina.
 
2. Educación: Definiciones.
2.1: Educación en Argentina.
 
 
 
1. Pobreza:
 
La pobreza es una situación socioeconómica que desgraciadamente está muy presente en pleno siglo XXI y afecta sobre todo a los países menos desarrollados.
Por pobreza entendemos la situación o condición de un sector de la población que no puede acceder a los recursos básicos mínimos para cubrir sus necesidades físicas y psíquicas, lo que hace que tengan un inadecuado nivel de vida. En ese sentido, Se considera “pobre” a aquellos individuos que carecen de recursos o necesidades básicas, tales como una vivienda digna, buena alimentación y educación, entre otras. Sin embargo, No solo atañen aspectos económicos, sino que también incluye aspectos no materiales y ambientales. Es decir, que Implica no tener la oportunidad de vivir una vida larga, sana, creativa y disfrutar de libertad, dignidad, respeto por sí mismo y de los demás.
 
La línea, entre los que son pobres y los que no lo son, va a variar en las distintas sociedades, dado que este, es determinado por el contexto social y económico de cada país.
 
El término es analizado y definido desde diferentes puntos de vista:
 
a) Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU): La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación, exclusión social y la falta de participación en la adopción de decisiones. [1]
 
b) De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el término pobreza se define como la «cualidad de ser pobre». Algunos sinónimos son: penuria, escasez, carencia, indigencia, etc. Teniendo esto en cuenta, la RAE define el adjetivo pobre como alguien «necesitado, que no tiene lo necesario para vivir». [2]
 
c) La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término de forma contundente: se trata de la «enfermedad más mortal del planeta». Desde el punto de vista de la OMS, la gran mayoría de muertes se relacionan con condiciones de pobreza y marginación. [3]
 
 
 
 
 
 
 
'''1.1: Tipos de pobreza:'''
 
La misma, es considerada y analizada según una determinada tipología.
 
 Pobreza material:
Se da en los países que presentan un índice de exclusión social más bajo. Se habla de una violencia social, ya que los afectados son víctimas no solo de la pobreza, sino de un bajo índice de escolaridad, desigualdad en la renta, analfabetismo, precariedad laboral, etc.
 
 Pobreza rural:
Se produce cuando las respuestas a una mejora en la situación económica no es igual de positiva en las zonas rurales que en las urbanas. Ello significa que la evolución favorable de los indicadores económicos (por ejemplo, ingresos por habitante) tiene un impacto desigual en el conjunto de la población.
 
 Pobreza urbana:
Suele tener lugar en aquellas ciudades donde existe un flujo constante de emigración campo-ciudad. Los hogares de estos inmigrantes suelen ser perceptores de ingresos más bajos, de ahí el mayor índice de pobreza urbana y el desarrollo de una mayor fragmentación y desigualdad social.
 
 Pobreza social:
La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las personas de bajos recursos dentro de una sociedad.
 
 Pobreza infantil:
La pobreza de una comunidad afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños. Por ello, la desigualdad entre familias pobres suele generar pobreza infantil de forma inmediata, puesto que sus efectos se impondrán desde etapas muy tempranas de la vida.
 
También, se habla y clasifica:
 
 Pobreza relativa:
Esta clase se aplica en aquellos países donde hay partes en las que hay precariedad y otras en las que no. No se trata de una pobreza absoluta, sino que engloba lugares que han sido marginados por los gobiernos del país o donde no se han adoptado las medidas necesarias para combatir el mal.
 
 Pobreza absoluta:
Para que una medida de pobreza sea absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma para todos los países sin importar su cultura y sus niveles de desarrollo tecnológico, ya que se da dependiendo del espacio geográfico y del tiempo.
 
 Pobreza estructural:
La pobreza estructural es aquella que afecta a las condiciones de vida de un conjunto de personas dentro de una sociedad. Significa que existen estratos sociales desiguales, esto es, estructurados de manera no uniforme. Los elementos de este tipo de pobreza son: seguridad/inseguridad social, participación política y social de los individuos, empobrecimiento crónico, etc.
 
 Pobreza Extrema :
Es un término que se refiere al estado más bajo de la pobreza y que incluye a toda persona que no alcanza a cubrir el costo mínimo de alimentos en determinado tiempo.
 
 
'''1.3 Causas y consecuencias.'''
 
Según varios autores, pobreza y desigualdad son dos conceptos cuyo origen reside en el subdesarrollo del país o zona donde se genera. Son tres los elementos que se tienen en cuenta a la hora de calificar de pobre a una comunidad o grupo de personas:
 
• Educación
• Alimentación
• Salud
 
La inaccesibilidad a uno, varios o todos los elementos mencionados anteriormente es la principal causa de la pobreza mundial. Ello lleva a la aparición de problemas a varios niveles. Tales como:
 
• Desempleo: Una de las consecuencias más notorias de la pobreza es el desempleo. Por desempleado nos referimos a aquellos individuos que en edad de actividad, con capacidad laboral y en busca de empleo, carezcan de él.
• Desnutrición: Es la principal causante de la mortalidad infantil. Los grupos más expuestos son: los fetos en desarrollo, los niños menores de diez años, y las mujeres embarazadas, ocasionándoles: discapacidades permanentes, mayor propensión a padecer enfermedades, y menor capacidad intelectual.
• Analfabetismo y deficiencias educativas: analfabeto es aquel que carece de las capacidades humanas de leer y escribir, Más las posibilidades de dar solución a la demanda de oportunidades que se gestionan para dar solución.
 
'''1.4 Pobreza en Argentina:'''
 
Las diferentes etapas por- las que atravesó el desarrollo argentino y latinoamericano colocaron más de una vez al problema de la pobreza en el centro del debate.
La marginación a la que se vio sujetos distintos grupos sociales a lo largo de los últimos 50 años de los beneficios de ese desarrollo, han llevado a diferentes autores a concluir que la pobreza es una manifestación de dicho estilo de crecimiento.
A fin de enfrentar al fenómeno de la pobreza, el Estado ha venido instrumentando políticas sociales, pero que en muchos casos fueron diseñados con el fin de mitigar el impacto de una estructura desigual de distribución del ingreso, aunque raramente han sido evaluadas en cuanto a su eficacia. Lo cierto es que si bien la pobreza en la Argentina nunca alcanzó los niveles de otros países latinoamericanos, desde hace Décadas es un problema que ha sido reconocido por el Estado. Sin embargo su relevancia y características fueron modificándose según el contexto histórico en el cual se plantean.
El INDEC publicó recientemente que en la segunda mitad de 2018 aumentó la pobreza y la indigencia: el 32% de las personas está por debajo de la línea de pobreza y el 6,7% por debajo de la línea de indigencia (LP: el mayor indicador de pobreza).
Si bien los datos del instituto oficial sobre este tema comenzaron a publicarse en 1988, distintas fuentes sostienen que durante la Presidencia de Raúl Alfonsín (UCR) la pobreza bajó en sus primeros años de mandato pero en los últimos meses de su gestión este indicador subió notoriamente.
Según datos del Centro de Población, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Buenos Aires (CEPED-UBA), en octubre de 1982 (14 meses antes de la asunción de Alfonsín) la pobreza en el Gran Buenos Aires llegaba al 21,6% de los hogares, mientras que el mismo mes de 1985 (ya con casi dos años de mandato) bajó al 14,2 por ciento. En este sentido, en mayo de 1989 (dos meses antes de dejar anticipadamente su puesto) subió al 19,6% de los hogares y en octubre de 1989, apenas dos meses después de la asunción de Carlos Menem (PJ), el 38,3% de las viviendas estaba por debajo de la línea de la pobreza.
En cuanto a la pobreza en las personas, según cifras de la consultora Orlando J. Ferreres la población pobre pasó de representar el 8% en 1980 al 16% en 1985. En este sentido, al final del gobierno de Alfonsín las personas pobres rondaban el 40% (en 1989 eran 39,8% y en 1990 llegaban al 41,3%).
Agustín Arakaki, economista del CEPED, explicó a Chequeado que este aumento de la pobreza está “principalmente asociado a la hiperinflación”, aunque también se relaciona con un “deterioro del mercado de trabajo” iniciado a mediados de los ‘70, cuando comenzó “una caída en la calidad del empleo, que desembocó en una baja de los ingresos”.
Menem logró bajar la pobreza en su primer mandato. Según datos del INDEC para el Gran Buenos Aires , en octubre de 1989 la pobreza llegaba al 47,3% de la población, mientras que en mayo de 1995 (mes en el que se realizaron las elecciones en las que renovó su cargo) este número llegaba al 22,2 por ciento. Según Arakaki, esto se debió al control del proceso inflacionario mediante la convertibilidad.
Sin embargo, en el segundo mandato de Menem, la pobreza volvió a aumentar. En octubre de 1999, mes en el que se realizaron las elecciones presidenciales que ganó Fernando de la Rúa (Alianza), la pobreza afectaba al 26,7 por ciento.
“La recuperación y expansión de la economía entre 1991 y 1994 tuvo un efecto que favoreció la disminución de la pobreza”, sostiene un informe de la CEPAL. “Entre 1994 y 1997, el debilitamiento del ingreso real y el empeoramiento distributivo se combinaron, dando por resultado un nuevo aumento de la incidencia de pobreza absoluta”, añade el estudio, y señala que “en los años subsiguientes hasta llegar al 2000, fue el continuado deterioro distributivo el único responsable de la elevación de la pobreza”.
A sí, durante la Presidencia de la Rúa la pobreza aumentó nuevamente y alcanzó en octubre de 2001 el 35,4%, meses antes de que renunciara en diciembre de ese año. Sin embargo, tras la sucesión de tres presidentes en una semana, en mayo de 2002 (ya bajo el mandato de Eduardo Duhalde (PJ) la pobreza siguió aumentando y llegó al 49,7 por ciento.
En mayo de 2003, cuando Duhalde entregó el poder a Néstor Kirchner, la pobreza había aumentado y alcanzó el 51,7% en el Gran Buenos Aires, según el INDEC, que ese año comenzó a medir la pobreza en 31 aglomerados urbanos del país (47,8% fue la tasa de ese año).
En el gobierno de Kirchner se logró bajar este indicador, llevándolo al 26,9% en total país en el segundo semestre de 2006, último período con datos antes de la intervención del INDEC en 2007. Según Arakaki, esta caída de más de 20 puntos se debió principalmente “a las políticas de recomposición de ingresos” fomentadas por el gobierno de Kirchner.
Para medir la evolución durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (FpV) es necesario recurrir a fuentes alternativas ya que, además de la manipulación de las estadísticas desde 2007, el instituto oficial dejó de publicar datos de pobreza a partir de 2013. Los nuevos datos oficiales recién se publicaron en 2016, ya bajo la presidencia de Mauricio Macri (Cambiemos).
El Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad de La Plata calculó la pobreza en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC desde 2003. Los datos discutidos del instituto oficial eran los de inflación, que se utilizaban -entre otras cosas- para actualizar las canasta que determinaban la línea de pobreza e indigencia, por lo que el Cedlas utilizó los datos de ingresos que mide el INDEC pero reestimó la pobreza e indigencia basándose en la canasta confeccionada bajo la gestión de Macri y calculando su valor para años anteriores con otros índices de precios.
Fernández de Kirchner asumió en diciembre de 2007. En su primer mandato, según las cifras del Cedlas, logró bajar este indicador casi nueve puntos
porcentuales. Sin embargo, en su segundo mandato la pobreza habría aumentado cerca de dos puntos. Así, en el total de su mandato, la pobreza habría bajado de 37% a fines de 2007 a 30% a principios de 2015 (los datos de finales de 2015 no se publicaron por la emergencia estadística del INDEC).
“El nivel de pobreza se redujo durante el primer semestre de 2015 a 30,1%, y es posible que haya caído un poco más hacia finales de dicho año, pero no se
cuenta con la información necesaria para estimar dicho valor. Producto de la recesión de comienzos de 2016 la tasa de pobreza se volvió a incrementar, alcanzando el 31,4% hacia mediados de dicho año”, explica el documento del Cedlas.
Respecto del mandato de Macri, el primer dato oficial del INDEC sostiene que la pobreza en el segundo trimestre de 2016 alcanzaba al 32,2% de la población. Sin embargo, este dato sólo incluye un trimestre y no dos, como la medición oficial del INDEC. El Cedlas calculó el semestre móvil compuesto por el segundo y el tercer trimestre de 2016, que dio 31,4% de pobres.
Los datos que publicó recientemente por el el INDEC -que son comparables con los del Cedlas- muestran que en la segunda mitad de 2018 la pobreza llegó al 32% de las personas y la indigencia al 6,7% de los argentinos y es lo actualizado que se
 
2. Educación:
 
En su sentido más amplio, la educación se entiende como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente generación. La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida.
El acceso a la educación escolar formal es parte del proceso de educación de las personas y es un derecho fundamental obligatorio del ser humano que debe ser garantizado por el Estado en muchos países occidentales. La educación formal se divide en educación infantil, primaria, secundaria y superior.
En el proceso educativo en las escuelas, institutos, universidades y módulos, los conocimientos y las habilidades son transferidas a los niños, jóvenes y adultos, siempre con el objetivo de desarrollar el pensamiento de los estudiantes, enseñarles a pensar sobre diferentes problemas, desarrollar la creatividad, ayudarles en el crecimiento intelectual y en la formación de ciudadanos capaces de generar cambios positivos en la sociedad.
Existe también la educación no formal, que se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal, que es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales (con los padres, los amigos, en los estudios, en el trabajo, etc.), pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.
 
La educación es un proceso complejo en la vida del ser humano, que ocurre fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las distintas etapas de la vida escolar o académica que el individuo transite (desde el kindergarten hasta la universidad).
Sin embargo, no solo el conocimiento organizado y compartimentado de las ciencias y los saberes es educación: también lo son las tradiciones locales, las creencias familiares o los modos de conducta heredados.
El resultado final del proceso educativo es incierto, ya que el ser humano nunca deja de aprender, por ende, de cambiar sus conductas y sus preceptos. Sin embargo, las etapas iniciales de la vida se consideran cruciales para la formación y educación del individuo (tanto en aspectos formales como en materia afectiva, ciudadana, etc.), ya que serán responsables del modo de actuar que el individuo presente en su adultez.
 
 
 
Existen numerosas clasificaciones del acto educativo, algunas veces por modelo o por temas de interés. Sin embargo, la distinción más importante a menudo es la siguiente:
 Educación formal:
Aquella que tiene lugar dentro del programa organizado, planificado, evaluado e impartido por las instituciones de la sociedad: las academias, las escuelas, los institutos, las universidades y otras instancias de saber organizado. Suelen conducir a la obtención de un título y un reconocimiento social de los saberes adquiridos.
 
 Educación no formal:
Aquella que se recibe de manera intencional y organizada, pero por fuera de las instituciones formales dedicadas a ello, es decir, por fuera de las academias y sin el aval de una titulación (o teniéndola, pero sin valor profesional alguno).
 
 Educación informal: Aquella que se adquiere de manera no intencional y desorganizada, a través de la acumulación de experiencia y de saberes incorporados por ensayo y error. Es, digamos, la educación “de la vida” y todo el mundo la adquiere a su manera.
 
También, se considera la educación física:
 
 La educación física:
Es una disciplina pedagógica, es decir, una rama de la educación, centrada en el cuerpo humano desde diversas perspectivas físicas de ejercitación y mejoramiento, en pos de un manejo integral del cuerpo humano saludable, así como a la formación deportiva y el combate de la vida sedentaria.
 
2.1 Educación en Argentina:
 
En el caso de nuestro país, Argentina, la educación en instituciones del Estado, es gratuita en los niveles inicial, primario, secundario y terciario así como en las carreras de grado de nivel universitario (no así para los posgrados). La educación privada es remunerada, aunque en algunos casos cuentan con subsidios del Estado para soportar sus costos. Es decir, que el sistema educativo nacional está integrado por los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, en todos los niveles, ciclos y modalidades de la educación. Según estudios de la Unesco, la educación en Argentina garantiza igualdad al poseer características institucionales que impiden la mercantilización de la educación, tiene características que favorecen la educación en población multiétnica y enseñanza especial, la educación de la Argentina favorece la equidad.
Según datos del último censo (de 2010), la tasa de analfabetismo es del 1.9 %, siendo la segunda más baja de Latinoamérica.
La Ley de Educación Nacional 26.206 organiza el sistema educativo nacional estableciendo que la educación es un bien público, un derecho personal y social de las personas donde el estado tiene el papel de garantizarlo. La Constitución Nacional de 1853 estableció el derecho a educar y enseñar como una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales y la Ley de Educación Común, a fines de ese siglo estableció su carácter obligatorio, estatal, laico y gratuito.
En esta línea de acción, se había sancionado la Ley Láinez, que señalaba claramente el influjo del Estado nacional en los sistemas educativos provinciales. Por otra parte, en la universidad tuvo lugar una profunda democratización, a través de la Reforma universitaria de 1918.
Argentina dedica una gran parte de recursos nacionales a la formación, precisamente un 5,6 % de su Producto Interior Bruto (PIB). Argentina destina a su vez un 4,4% del gasto público a la educación primaria, un 6,1% a la secundaria (0,9%, 1,5% por sobre la media del organismo, respectivamente) y un 3% para la educación superior.
Aunque antes los niveles podían tener bastantes diferencias entre una provincia y otra, en los últimos años el estado ha llevado a cabo un proceso de unificación. Así, la educación se divide en cuatro niveles:
 
a) Educación Inicial. Incluye a los niños desde los 45 días de edad hasta los cinco años, siendo de carácter obligatoria desde los cuatro años de edad.
b) Educación Primaria. Comienza a partir de los seis años de edad y tiene una duración de seis o siete años, dependiendo de cada jurisdicción. Este nivel también es obligatorio.
c) Educación Secundaria. Dura cinco o seis años, dependiendo de la jurisdicción. Está dividida en dos ciclos: un ciclo básico de dos o tres cursos de carácter comunes a todas las orientaciones y un ciclo orientado de tres cursos en el que se pueden elegir distintas modalidades según el camino que quiera seguir el alumno. Esta es la última etapa de la educación obligatoria.
d) Educación Superior. También conocida como educación terciaria, ya no es de carácter obligatorio y comprende universidades, institutos universitarios e institutos de educación superior de gestión estatal o privada. La duración varía en función de los títulos que se decide estudiar.
e) Educación universitaria: El sistema universitario argentino está compuesto por 130 instituciones universitarias a las que asisten más de un millón y medio de estudiante.
 
'''
3. bibliografia:
'''
[1]. Organización de las Naciones Unidas (ONU).
[2]. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).
[3]. La Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
 
Grupo 4:
-(Salvatierra Marisa).
-(Sosa Martina).
-(Galvan Marisa)
-(Vega Fernanda).
-(Rosales Emilse).
 
== Educación Intercultural==