Diferencia entre revisiones de «Curso práctico para aprender a leer música (Solfeo)»
Curso práctico para aprender a leer música (Solfeo) (editar)
Revisión del 21:47 28 ene 2018
, hace 3 años→I Parte: Los fundamentos
La ''MÚSICA'' es la medida métrica en subdivisión, aparte el arte de combinar y ordenar sonidos y silencios en el tiempo, de manera ordenada y estética. La música es un idioma y aquí aprenderás a leerlo.
'''Texto en negrita'''= I Parte: Los fundamentos =
== Lección 1: El pulso ==
Lo llevamos en las venas,... el corazón late 70 veces cada minuto (unos más y otros menos). En el reloj: el reloj cambia de sitio el segundero 60 veces cada minuto. El sol: el sol amanece cada 24 horas (con ciertas variaciones según las estaciones). Los púlsares: emiten una señal en forma de pulso.
¡Ya sabemos qué es un pulso!'''Texto en negrita'''
* Ejercicio 1: Escribir tres ejemplos de pulsos que podemos encontrar en la vida cotidiana.
== Lección 2: ¿Cómo escribir un ritmo utilizando un pulso? Nuestra primera partitura ==
Primero vamos a decidir cuántas pulsaciones vamos a utilizar; por ejemplo 10, y vamos a representar cada pulsación
o o o o o o o o o o
¡Ya tengo una partitura completa! ¡Ya puedo mandarle mi creación a un músico chino mandarín, esquimal (si es que los hay) o de Dakota del Sur,.. todos van a entender la partitura.
* Ejercicio 2: Escribir 3 partituras con X pulsaciones, indicando el instrumento y la duración de las pulsaciones,.. pista: (o = 0.5 seg) hace que el tiempo entre pulsaciones sea de medio segundo, (o = 2 seg) hace que el
1ª= (o = 1 seg.) bolígrafo: o o o o o o o o o o palmada: o o o o o llave: o o o o o o o o o o
Es un aparato utilizado para indicar tiempo o compás de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un tiempo constante.
Este es el [[w:Metrónomo|Metrónomo]]:Ċ<br>''''''Texto en negrita''''''
<br>
* Elemento de lista de viñetas
<gallery>
Ejemplo.jpg|Descripción1
Ejemplo.jpg|Descripción2
</gallery>
[[Archivo:Wittner metronome.jpg|400px|]]
Por herencia de la ópera, en música se usa muchísimo el italiano (sí, sí, hasta en Laponia).
Las bolas y demás símbolos son universales, pero hay otras indicaciones que se expresan en italiano: Tempo en lugar de Tiempo,
Vamos entonces: '''El "tempo" es la velocidad del pulso.'''
|