Desarrollo histórico de los procesos cognitivos
Título | Desarrollo histórico de los procesos cognitivos |
---|---|
Autor | Alexander Luria |
Año | 1987 |
Aceptar que la percepción es una compleja actividad cognitiva que emplea medios secundarios y que se desarrolla con la participación directa del lenguaje cambia por completo la imagen clásica de la percepción como proceso erigido en leyes científico-naturales relativamente simples.
La investigación realizada por Luria tiene como objetivo demostrar la formación histórico-cultural del proceso perceptivo. Sus hipótesis son:
- La elaboración, análisis y síntesis de la información visual no se somete a las leyes universales descriptas por la teoría de la Gestalt. Dichas leyes sirven únicamente en un período histórico determinado.
- La percepción depende de un desarrollo histórico cultural, al igual que los demás procesos psicológicos.
Realizó las experiencias sobre una muestra de 50 a 80 personas de Uzbekistán, que correspondía a diversos grupos sociales y que contaban con un nivel cultural y experiencia muy desiguales. La muestra estaba integrada por:
- Mujeres analfabetas dedicadas al bordado
- Hombres analfabetos, campesinos
- Activistas de una cooperativa.
- Asistentes a los cursos para ser maestros de colegios primarios, semianalfabetos.
- Estudiantes de la escuela profesional pedagógica.
A los sujetos se les otorgaba una serie de matices de colores o figuras geométricas. Primero debían denominar cada elemento y luego hacer una clasificación de los mismos.
Los activistas de las cooperativas y los asistentes a cursos para ser maestros de primaria denominaban los colores mediante categorías y a veces con precisiones (claro, oscuro). Entre ellos, las denominaciones de objetos eran poco frecuentes.
Las mujeres analfabetas tenían una denominación de matices más rica (sus prácticas cotidianas implicaban la discriminación de matices de colores). Tenía una menor cantidad de denominaciones categoriales, y una elevada cantidad de denominaciones de objeto. No lograban agrupar todos los matices de un color en una sola categoría. Decían que era imposible realizar la clasificación ya que todos los colores eran distintos (“éste es el color del estiércol y éste el del durazno”).
Únicamente las personas escolarizadas denominaban a las figuras geométricas a través de categorías. Las figuras inacabadas eran percibidas como “parecidas a un círculo”, “parecidas a un cuadrado”, etc. En estos grupos aparecían escasas denominaciones concretas. Ignoraban los rasgos individuales de las formas, mientras destacaban los rasgos básicos, los del grupo geométrico.
Las mujeres analfabetas no utilizaban denominaciones categoriales. Denominaban a las figuras con nombres de objetos concretos (puerta, espejo, brazalete). Su percepción tenía un fuerte carácter concreto. Los sujetos que percibían las figuras concretas en forma de objeto no manifestaban ninguna relación con las leyes de la gestalt. Ej: la denominación luna (círculo) y brazalete (semicirculo) no se corresponde con la ley de cierre.
La mayoría de los científicos de la época tenía una concepción universal y extrahistórica de las ilusiones ópticas. Luria demostró lo contrario al observar que en los grupos donde el nivel de instrucción era más bajo, las ilusiones ópticas descendían. En realidad, las ilusiones óptico-geométricas están relacionadas con complejos procesos psicológicos que van modificándose a lo largo del desarrollo socio-histórico. Las ilusiones pueden no aparecer al haber una percepción de objeto de las formas geométricas.
Los datos encontrados evidencian la relación entre el desarrollo socio-histórico y los procesos de percepción. Las personas formadas en condiciones de la influencia cultural y docente, dominan un sistema de códigos conceptuales a los que se alinea su percepción. En otras condiciones socio-históricas, donde la vida del hombre se determina por su experiencia práctica y donde no se observa una influencia consecuente de la escuela, el proceso de codificación de los matices y figuras geométricas es muy distinto. La percepción, limitándose a otro sistema práctico y denominándose mediante otro sistema semántico, se subordina a leyes muy diferentes.