Ciencias de la comunicación

Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico (Véase semiótica) que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas.

Esta rama disciplinaria parte de la sociología, la cual le aporta las bases metodológicas para los estudios llevados a cabo de forma sistemática. A principios del siglo XX (veinte), nace como consecuencia de las inquietudes epistemológicas que generaron el surgimiento de los medios de comunicación masivos (primeros periódicos y radiodifusoras, el primer medio masivo electrónico de comunicación) Las ciencias de la comunicación son hoy en día una herramienta básica para comprender la naturaleza de las sociedades, así como la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, sea en su dimensión institucional o comunitaria.

Las ciencias de la comunicación abarcan una gran variedad de especialidades, entre las que destacan: comunicación social, periodismo, relaciones públicas, comunicación institucional, redes y telecomunicaciones, entre otras.

El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación son los procesos y fenómenos de comunicación; con frecuencia es también abordado por otras disciplinas, entre las que es posible mencionar la Lingüística, la Sociología, la Antropología Social, la Cibernética y la Psicología, entre otras.

Temas de interésEditar

  • Bibliotecología
  • Comunicación social
  • Lingüística
  • Filología
  • Periodismo

Véase tambiénEditar